El canciller chavista, Iván Gil, anunció este jueves que el gobierno de Nicolás Maduro decidió “suspender las actividades” de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela, creada en 2019, y ordenó su salida. empleado Dentro de las 72 horas.
El anuncio se produjo tras una declaración del organismo de la ONU que expresaba “profunda preocupación” por el arresto de la activista venezolana Rocío San Miguel, crítica del presidente Nicolás Maduro y acusada de “terrorismo”.
“Esta decisión se ha tomado por el papel indebido que ha desarrollado esta institución, que lejos de ser una entidad neutral, la ha convertido en el bufete de abogados privado de golpistas y grupos terroristas que conspiran permanentemente contra el país”, dijo Gill. dicho..
La canciller añadió que “hasta que no corrijan públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonial, degradante y violatoria de la Carta de las Naciones Unidas, la moratoria seguirá vigente”.
Gill señaló que el gobierno “realizará una revisión integral de los términos de cooperación técnica descritos en el memorando de entendimiento firmado con dicha oficina dentro de los próximos 30 días” y ordenó que “el personal empleado por esta oficina abandone el país”. “. horas”.
La Oficina de Asesoría Técnica del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue creada en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta Michelle Bachelet ocupaba ese cargo.
Antes de dejar el cargo, Bachelet dijo que había visto avances en materia de derechos humanos en Venezuela, pero que aún tenía “mucho por hacer”.
Su sucesor, Volker Turk, visitó Venezuela en enero de 2023, cuando se acordó que la oficina continuaría funcionando por dos años más. Durante su estancia, alentó a las autoridades a liberar a todos los detenidos arbitrariamente e insistió en la adopción de medidas para poner fin a la tortura.
Luego, el Comisionado se reunió con diversos sectores de la sociedad civil, así como con autoridades gubernamentales, y abordó denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales. Señaló que existen restricciones de acceso a algunos centros de detención del país.
La función principal de la Oficina Técnica consiste en “brindar apoyo para la efectiva implementación de las recomendaciones emitidas” en los informes que el Alto Comisionado presenta al Consejo de Derechos Humanos. Desde 2019 ha habido al menos seis informes sobre la situación en Venezuela.