Este viernes 16 de febrero, en un video publicado en redes sociales, 25 mujeres venezolanas y 11 extranjeras denunciaron la violación de derechos humanos en el caso de Rocío San Miguel.
Un grupo de 36 mujeres, entre diplomáticas, activistas y periodistas, grabaron un video para rechazar y condenar la detención forzada de la activista de derechos humanos Rocío San Miguel. Luego de comparecer ante el tribunal por más de 48 horas como lo exige la ley, el abogado, junto a su ex socio Alejandro González, se trasladaron desde Canales Plaza, a las sedes del Sebin en El Helicoide y Digisim en Boleta.
El viernes 9 de febrero de 2022, San Miguel fue detenido junto a su hija Miranda Díaz San Miguel y cinco de sus familiares, entre ellos dos hermanos del trabajador, luego de que los vinculara con un presunto complot e intento de magnicidio contra el dictador Nicolás Maduro.
Aunque el fiscal designado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, el lunes 12 de febrero desmintió la versión sobre la desaparición de San Miguel y Canales.Sus abogados y familiares dijeron que no se les permitió contactar con ellos. Tampoco fueron informados del proceso judicial.
En el video publicado en las redes sociales el viernes 16 de febrero, 25 venezolanas y 11 extranjeras destacan violaciones de derechos humanos en caso San Miguel Y especialmente sobre desapariciones forzadas.
“Funcionarios armados lo detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Caracas, luego detuvieron a otros cinco miembros de su familia, los capturaron, todos víctimas de un delito, el delito de desaparición forzada”, dijo Cayetana, diputada española al Congreso. Álvarez..
La Convención de Derechos Humanos de las Naciones Unidas establece que la desaparición forzada se considera un crimen de lesa humanidad cuando se practica de manera amplia o sistemática. Se establece la obligación del Estado de considerar el delito de desaparición forzada sancionable con penas apropiadas, proporcionales a su extrema gravedad.
“Rossi está en peligro y lleva ocho días incomunicado” dijo Unova Acosta, de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.
El video explica lo que se sabe hasta el momento sobre el caso San Miguel y denuncia su detención en el Helicoide, donde ex presos políticos han señalado que fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos.
“Algunos presos sufren torturas o tratos crueles. Inhumano o humillante como medida de intimidación contra familiares que presuntamente cometieron algún hecho punible, afirmó Berta Valle, esposa de un expreso político nicaragüense.
Carla Angola, periodista venezolana, agregó que “Sufrimiento físico y mental intencional, uso intencional de la fuerza física, Insultar, degradar, amenazar, golpear, cortar, golpear, suspender con armas y otras partes del cuerpo.
Entre las frases que destacan de las mujeres del video se encuentran: Rossi es una mujer, como yo; Rossi es venezolano como yo; Rossi es madre como yo; Rossi es español como yo; Rossio es un defensor de derechos humanos como yo; Rossi es inocente, como yo, y Rossi debería ser libre como yo.
El video finaliza con la participación de María Corina Machado, líder de la oposición que ganó las elecciones primarias de Venezuela como candidata presidencial. “Rosio nos necesita fuertes y no estamos solos, Rocío no está sola. Hoy todos somos Rocíos”, afirmó.
Hoy somos los cientos de mujeres que estamos detenidas por el régimen dictatorial de Maduro.
Mujeres de todo el mundo: Políticas, activistas, sindicalistas, periodistas, sobrevivientes se unen para recordar a Rocío San Miguel y a cada mujer secuestrada y abusada… pic.twitter.com/s7YAFTQooD
— Elisa Trotta Gamus (@EliTrotta) 16 de febrero de 2024
Con información de El Pitazo
*Leer más: Foro Penal registra 19 presos políticos en el país incluida Rocío San Miguel
Vista de publicación: 33