El Presidente de la Asamblea Nacional 2020, Jorge Rodríguez, llamó este lunes 26 de febrero a todos los sectores políticos, sociales y económicos a firmar el documento de propuesta de calendario electoral surgido de las jornadas de diálogo celebradas en el Parlamento desde el 5 de febrero. . “El llamado es que el lunes nos reunamos y firmemos el documento y el que quede afuera, quede afuera. Es un documento más completo y abarcador sobre las elecciones”, comentó. El presidente de la Asamblea Nacional (AN) para 2020, Jorge Rodríguez, llamó a todos los sectores políticos y sociales que viven en el país a firmar el documento de propuesta de Calendario Electoral, que se desarrolló durante la reunión en la sede de los últimos días. Conformar una gran mesa para las elecciones legislativas y presidenciales. En la sesión general del 20 de febrero, el parlamentario criticó a Gerardo Blyde, jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, quien afirmó el lunes 19 de febrero que el oficialismo necesita discutir el cronograma electoral “con quien sea”. “La verdadera oposición”. Rodríguez llamó “racista” a Blyde”, describió e insistió en que a partir de ahora no habría más reuniones, ni presenciales ni fuera del país, “y si no te gusta, chao pescado”. “El llamado es que el lunes nos reunamos y firmemos el documento y el que quede afuera, quede afuera. Es un documento más completo y completo sobre las elecciones. Pueden firmar porque ahí está incluida su propuesta, pero no van a venir el lunes porque son racistas. Similar al documento de Barbados, pero más avanzado. Si no quieren firmar, se van vidas”, añadió. Explicó que se hará un llamado formal a todos los sectores de Venezuela, “para que firmen el documento, que es producto del cuarto borrador”. También propuso la formación de una gran mesa de negociación sobre diversos temas “porque sospecho que la derecha borbónica va a volver a equivocarse y va a recurrir a un maletín de excusas para no participar”. Rodríguez sugirió que sus opositores podrían argumentar en los próximos días que firmó el documento por falta de garantías. Señaló que “ellos (la oposición) van a recurrir a una ‘maleta’ de excusas. Sospecho y después de las elecciones presidenciales nos volverán a buscar para hablar de las elecciones del 2025”, anotó. El parlamentario gubernamental sostuvo que la medida no tiene nada que ver con la intención de Barbados, México o Noruega de contribuir a la solución de la crisis política en Venezuela, “nos referimos a una práctica de apartheid que debe terminar”. Según Jorge Rodríguez, el lunes 19 de febrero, Gerardo Blyde dijo que “prefirieron reunirse afuera para evitar la presión mediática. Eso es mentira. Nos reunimos al menos 14 veces en ocho meses en Caracas. A todos nos reunimos innumerables veces”. También dijo que el gobierno y la oposición firmaron el acuerdo en otras ciudades. Según él, en los países donde firmaron el acuerdo actuaron como notarios a pedido de la oposición, “pero es mentira y despropósito que no puedan reunirse en Caracas por nervios”. Señaló que “diálogo no es impunidad. “Es una expresión del espíritu democrático e implica respeto a la ley”. Según él, el PUD buscó reuniones privadas y luego estableció una matriz. “Estás muy equivocado. Vamos a hablar con todos los ámbitos de la vida política de ahora en adelante, con toda la verdad”. Rodríguez enfatizó que la oposición no es mayoría en el PUD. Remarcó que en la reunión que sostuvieron el 19 de diciembre solo estuvieron presentes seis representantes de organizaciones políticas, incluidos “los que quedaron terceros en las elecciones de 2021”. *Leer más: Organización Uniendo Voluntades condena remoción de mural por parte de Misión Barrio Nuevo El presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, Jorge Rodríguez, se reunió este lunes 19 de febrero con el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, y dijo que recibieron una propuesta general para el desarrollo de la elección presidencial. Celebrada este año. Aseguró que también será analizada como todas las propuestas presentadas por otros sectores. Explicó que la propuesta electoral de la plataforma unitaria es muy similar a la de otros partidos del país, económica y social. Dijo que discutieron la situación general de la elección, la actualización del registro electoral, el aseguramiento y seguimiento electoral. Las declaraciones las hizo luego de una reunión en la alcaldía de Caracas con representantes del estado de Noruega, quienes son mediadores en el diálogo entre ambas partes que se ha desarrollado en México. Rodríguez aseguró que existe un borrador de propuesta para el Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de reuniones con 42 partidos políticos, representantes de las Fedecámaras, del sector educativo y religioso y otros. Sin embargo, el presidente del Parlamento no adelantó ninguna propuesta de fecha para las elecciones presidenciales, pero insinuó “Hay una amplia oferta para presentar en el CNE”. para decidir La polémica precedió al discurso de Rodríguez AN analizó los avances de la reunión de la Comisión de Diálogo Nacional, iniciada el 5 de febrero, para elaborar una propuesta de calendario para las elecciones presidenciales constitucionales de este año. Al respecto, el Primer Vicepresidente del Parlamento, diputado Pedro Infante, aseguró que se han logrado avances desde las reuniones. Destacó que en los encuentros participaron más de 40 organizaciones con objetivos políticos, que representan cerca del 95% de los partidos que conviven en Venezuela. Infante destacó que en 15 días se realizaron nueve rondas de diálogo. “Fue un llamado sin castas y sin ningún tipo de discriminación política, sin importar título, sin importar su filiación con países y con movimientos de sectores extranjeros”, agregó. Aclaró que la mesa de diálogo se montó con la intención de crear una consulta al Consejo Nacional Electoral (CNE), pero, dijo, para la sociedad venezolana. Destacó que hasta el momento se han registrado al menos 25 propuestas con fechas diferentes. “Todos han reconocido la necesidad del máximo respeto a nuestra Carta Magna. En tercer lugar, el respeto a la soberanía significa que las cuestiones y los problemas venezolanos los solucionan los venezolanos”, añadió. El diputado opositor Luis Eduardo Martínez intervino en el debate y dijo que, después de lo dicho por Blyde, esperaba que la dirección del parlamento hiciera una propuesta única al Consejo Nacional Electoral (CNE) y no una adicional y discrecional. “Celebró el diálogo entre países. “Quienes vinieron indicaron que en su opinión era importante llevar a cabo un proceso electoral”, dijo. Martínez destacó que su equipo se sorprendió “y nos indignó ver a un sector minoritario de Venezuela faltarle el respeto al resto de los que consultaban”. Dijo que las declaraciones de Blyde eran una falta de respeto hacia los cientos de representantes presentes en el Parlamento. Dijo que “nadie intenta reclamar el monopolio de la representación nacional cuando se discuten cuestiones importantes como el estado electoral del calendario electoral”. “Esperamos que el documento que se presentará sea resultado de una recopilación de opiniones”, enfatizó. Tiburones en AN Parlamento aprueba acuerdo para celebrar victoria del Tiburón de La Guaira para Venezuela en la 66 edición de la Serie del Caribe. El documento, que fue aprobado por unanimidad, fue presentado al pleno por el diputado oficial Diosdado Cabello. Cabello enfatizó que la victoria fue parte de un pequeño esfuerzo de la directiva del equipo Sharks. “Él tiene compromisos. No puede ser por un año. Los que quieran ganarles que se pongan manos a la obra porque lo que viene es buen béisbol”, afirmó el parlamentario. El Parlamento acordó seguir fortaleciendo las leyes para promover la participación de los jóvenes en diversas disciplinas deportivas y garantizar su desarrollo. El acuerdo fue aprobado por unanimidad, el diputado Jorge Gregorio Correa, por la bancada opositora, dijo que Destacó la victoria de los tiburones para Venezuela en la zafra del Caribe. “Pudimos formar un equipo con jugadores contrarios, pero cuando llegó el momento de defender a Venezuela estábamos unidos. Nos hizo sentir y entender que la música es nuestra. “Eso nos dimos cuenta, con suerte, cuando tuvimos que establecer una posición en Venezuela. Podemos hacer todo sin abandonar nuestros propios ideales”. Vista de publicación: 118
Rodríguez canceló conversaciones en el exterior

Redacción - Venezuela en Directo
Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.