con una Venezuela En Directo

El Observatorio Universitario denuncia grave crisis alimentaria que afecta a la comunidad académica venezolana. Un tercio de los profesores y el 21% de los estudiantes no hacen tres comidas al día y el 45% de ellos se ven obligados a vender o hacer trueques para alimentarse.
Tulio Ramírez, sociólogo, abogado, profesor y rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), advierte que la situación actual es un obstáculo para el desarrollo del país. Según Ramírez, cuatro pilares básicos son fundamentales para el progreso: alimentación, salud, seguridad jurídica y educación.
Estos pilares deben construirse en paralelo, ya que uno depende del otro. Debería haber seguridad jurídica para la inversión. Debe haber inversión para el empleo. Los empleos de calidad requieren educación. Y para todo debe haber salud. El desarrollo se ve afectado si se descuida un pilar. Y si se descuidan los cuatro, enfrentaremos una situación como la de Venezuela.
La crisis educativa es profunda, no sólo se ha deteriorado la calidad de la educación, sino que también se ha deteriorado la infraestructura. Menos profesores, menos estudiantes y menor calidad. Afecta a otros pilares.
Es difícil pedirle a un profesor que dé clases de calidad cuando su salario no le alcanza para comer ni viajar. El nivel de rendimiento de los estudiantes de las escuelas públicas es significativamente más bajo que en años anteriores y, lo más grave, no hay diferencia con el sector privado.
La situación actual es crítica y el Estado venezolano necesita acciones urgentes. La educación es la base del desarrollo de un país y no se puede construir un futuro mejor si la nueva generación sufre desnutrición y carece de acceso a una educación de calidad.
Con información de MundoUr