Una empresa estadounidense identificada como Gray Rock Gathering and Marketing pagó por el combustible de Pdvsa. Fue almacenado en la CRU en Curazao.
El combustóleo propiedad de Curaçao Refinery Utilities (CRU) Petróleos de Venezuela (PDVSA) fue vendido en una venta privada y almacenado en tanques Bullenby, donde un camión cisterna recogió alrededor de 500 mil barriles de combustible.
Según Crónicas del Caribe, el comprador del combustóleo de Pdvsa no ha sido anunciado oficialmente, pero información extraoficial sugiere que podrían ser dos empresas: Lead World Group, que dice ser propietaria del producto, y Global Oil, que tiene un contrato para producir asfalto. en Kòrsou con Refinerías (RdK).
Una empresa estadounidense identificada como Gray Rock Gathering and Marketing pagó por el combustible, que fue considerado prohibido por la OFAC. La venta de este producto se logró después de dos subastas fallidas.
A principios de noviembre de 2023, la primera venta de este fueloil tuvo lugar por 8 millones de dólares, donde I&E Petroleum Group, registrada en Seru Lorraweg en Willemstad, compró fueloil por 28,6 millones de dólares. Sin embargo, esa empresa no depositó el dinero y se tuvo que realizar una segunda subasta donde la empresa Count Energy ofreció $28,5 millones pero no pagó en el plazo previsto.
*Leer más: Tras acuerdo con Curazao, PDVSA pagará deuda con petróleo en refinería de Curazao
Se organizó una tercera subasta para el 14 de febrero, pero no se realizó debido a la venta privada de combustible.
Fuentes cercanas al gobierno de coalición confirmaron que la transacción se había realizado y que CRU había recibido un pago de alrededor de 10 millones de dólares.
Se produce días después de que la Secretaria de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Alexandra van Hafelen, presentara detalles clave al Parlamento holandés sobre la solución del caso de arbitraje del Tribunal Europeo entre Isla Refinery y Petróleos de Venezuela (PDVSA). . Esta acción, que redefine las relaciones bilaterales y los destinos energéticos de Curazao y Venezuela, revela una diferencia significativa en el trato dado a los trabajadores de ambos países manteniendo los sindicatos petroleros.
En una carta fechada el 21 de diciembre de 2023, se destacaron las complejidades geopolíticas y económicas del acuerdo, subrayando su relevancia para la región. Van Hafelen enfatizó la participación activa de Curazao en discusiones periódicas con el Primer Ministro y otros departamentos, señalando la importancia estratégica del tema.
Vista de publicación: 21