con una Venezuela En Directo

El martes comenzó en Nueva York un avance de la sentencia del ex general venezolano Cleaver Alcalá, acusado de narcoterrorismo y otros delitos en Estados Unidos, luego de que se intercambiaran mociones sobre la inclusión de testimonios en el caso.
Alcalá, acusado de seis cargos de narcoterrorismo, apoyo al terrorismo, tráfico de cocaína y posesión de armas, ha estado bajo custodia de las autoridades estadounidenses desde que se entregó en 2020, y la fiscalía solicitó una sentencia de 30 años de prisión por su acuerdo de culpabilidad.
Tras entregarse a Colombia y ser extraditado a Estados Unidos en 2020, Alcalá inicialmente se declaró inocente del crimen, pero a mediados de 2023 negoció un trato con la fiscalía a cambio de un trato de favor.
Alcalá ha admitido que ayudó a las FARC cuando era general en Venezuela, pero ambas partes disputan el alcance de esa cooperación, ya que se ha negado a asumir cargos por narcotráfico, según El Nuevo Herald.
La sentencia del acusado estaba prevista para el 18 de enero, pero el juez Alvin K. Hellerstein decidió que necesitaba una audiencia privada donde ambas partes pudieran presentar pruebas, como testimonios, que podrían afectar la sentencia final y la fijó para el martes y miércoles, indican documentos judiciales.
El lunes, antes de la llamada ‘audiencia fatídica’ que se prolongará hasta el miércoles, la defensa de Alcalá presentó una moción para excluir el testimonio de un testigo no identificado del fiscal, a lo que el fiscal Damian Williams se opuso en una carta.
El testimonio sería “un fuerte ejemplo del abuso de enorme poder del acusado en Venezuela y su papel esencial en las actividades de narcotráfico, lo cual él niega”, dijo Williams.
La defensa indicó en su recurso que Alcalá se declaró culpable de proporcionar apoyo material y armas a las FARC sabiendo que el grupo se dedicaba al narcotráfico, pero aclaró que negó cualquier conducta personal que lo vinculara directamente con el narcotráfico, por lo que intenta desacreditar al testigo.
Calificó al testigo como un ex policía que participó en un allanamiento en la década de 2000 en una finca de Yaracuy donde se encontraron toneladas de cocaína y en el que estaban presentes el dueño y un hombre que se identificó como “General Alcalá”.
Este último recibió posteriormente refuerzos de la Guardia Nacional y amenazó al grupo de policías, quienes se marcharon sin arresto ni decomiso y sufrieron represalias laborales.
Con información de Venezuela En Directo