Luego de causar revuelo en todo el país, el chavismo decidió retirar la medida que regulaba los servicios de entrega.
La decisión fue tomada por las autoridades estatales luego de una reunión con representantes de empresas que operan servicios de entrega a domicilio, conocido popularmente como delivery.
En un comunicado, indicaron que sostuvieron un “cordial y fructífero encuentro”. El objetivo de la reunión fue avanzar en un plan de acción conjunto.
“En esta reunión, el Ejecutivo Nacional acordó dejar sin efecto la resolución del Ministerio de Energía Popular para Ciencia y Tecnología, (referida a los servicios de entrega a domicilio y publicada en la Gaceta Oficial N° 42.813 del 5 de febrero de 2024) y el traslado al Servicio Postal Instituto Telégrafo de Venezuela (iPOSTEL) al Ministerio del Poder Popular para Transportes”, dijo el gobierno en un comunicado.
Leer también: Los directores de dos cárceles del país han sido detenidos “por corrupción”, afirmó el OVP
Esta decisión ha sido acogida con gran aprobación por parte de la empresa de reparto.
Sin embargo, acordaron formar una comisión laboral y otra comisión de seguridad junto con agencias estatales venezolanas. En este sentido, Shanti Quadrangle estará vinculado a los proveedores de entrega.
“Ambas partes quieren mejorar su influencia y sus relaciones, a través de la integración de políticas de apoyo y cooperación conjunta, donde el principal beneficiario sea el pueblo venezolano”, concluyó.
Medición en el momento de la entrega
Tomás Martínez, director de servicios jurídicos de KPMG en Venezuela, comentó que era una norma que, en principio, “Quería regular la prestación de servicios de entrega a domicilio en todas las plataformas.
“Ya sea por empresas públicas o privadas. Lo que sí tiene es garantía de entrega oportuna, confianza y confidencialidad. Datos a los usuarios”, reveló en una entrevista. Shirley Varnagin Onda.
“En principio entendemos que el negocio básico de estas personas son los servicios de entrega a domicilio. Por este motivo, debían disponer de una autorización postal para poder hacer esto día sí y día también. “Era el alcance de la normativa, el alcance de la misma y a quién iba dirigida”, explicó.
Martínez explicó que una empresa La autorización postal debía obtenerse mediante solicitud dirigida a iPostel.
“Esta solicitud luego se convirtió en un acuerdo de concesión, con el cual ya podrá”, señaló. Sin embargo, aclaró que el permiso iba a tener una vigencia de un año.
Además, Martínez también recordó que el 1% era el monto a cobrar. ““La empresa tenía la obligación de conocer cada cinco días lo recaudado por ese importe”..