con una Venezuela En Directo

Uruguay Nicolás Maduro ha atacado al gobierno calificándolo de “sanciones arbitrarias inaceptables”, como la inhabilitación de su candidato presidencial. María Karina Machado o arrestar al trabajador Rocío San Miguel.
Vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, quien representó a su país ante la cumbre de jefes Estados y Gobiernos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en San Vicente y las Granadinas, llamó al “entendimiento mutuo” durante su discurso.
“Consideramos inaceptables la prohibición arbitraria de María Karina Machado y el arresto de la activista Rocío San Miguel, así como la expulsión del representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. dicho
Albertoni menciona que hacen uno “El Gobierno de Venezuela está llamado a no abandonar el espíritu del Acuerdo de Barbados, que devolvió la esperanza de entendimiento mutuo y reconciliación a su pueblo y a nuestra región”.
El vicecanciller dijo que a Uruguay le resulta difícil ver una declaración como la firmada en la cumbre, que tiene más de 90 puntos donde la gran mayoría habló de proteger la democracia y las instituciones, considerando que no todos los países lo son. Os encontráis “en el mismo barco” para defender estos valores.
“Pasan las cumbres y nos volvemos a encontrar con un claro desequilibrio en algunos ámbitos que se aleja de la senda de la convivencia democrática y pone en peligro el normal desarrollo de los procesos electorales.” Él elaboró.
“¿De qué democracia estamos hablando en nuestra declaración de hoy cuando la libertad y la competencia electoral son limitadas en varios países de la región hoy?” preguntó el vicecanciller.
Por otro lado, Albertoni dijo que la región debe seguir apostando por un diálogo de alto nivel a nivel internacional.
“Desde esta base apoyamos todas las iniciativas encaminadas a profundizar la integración y el diálogo entre América Latina y el Caribe”, destacó.
Sin embargo, dijo que se debe dar un buen uso a los instrumentos, en lugar de ser “cajas de resonancia sin sentido”.
Añadió que la “hiperinflación institucional” de la integración latinoamericana sólo podría conducir a una devaluación de su valor real, lo que podría hacer que una región pueda avanzar hacia el desarrollo.
“Somos, sin duda, la región con el mayor mecanismo de integración del mundo. Mi último recuento fue de unos 30 informes. Pero al mismo tiempo somos los que menos comerciamos entre nosotros. No debemos cuestionarnos si estamos avanzando en el camino correcto. dirección o no?” Albertoni señaló.
El mes pasado, el presidente de Uruguay, Luis Laquele Pau, también habló sobre la situación de Venezuela y destacó que el país que celebrará elecciones en el segundo semestre de este año no será libre y democrático tras la inhabilitación de Machado.
“Claramente no estamos ante elecciones libres y democráticas en Venezuela”, dijo el presidente en una conferencia de prensa.
Con información de Venezuela En Directo