La directiva del CNE acordó por unanimidad convocar las próximas elecciones presidenciales de 2024 para el 28 de julio, fecha en la que el oficialismo celebra el natalicio del fallecido Hugo Chávez. Según la información anunciada, más de 1 millón de personas excluidas de la lista de votantes tendrán sólo 27 días para registrar sus nombres.
Caracas. Al cumplirse 11 años del anuncio de la muerte de Hugo Chávez, la Junta Directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que las elecciones presidenciales de 2024 se llevarán a cabo el 28 de julio, fecha en que el partido de gobierno celebra el natalicio de Chávez.
Envuelto en ese símbolo, en representación del chavismo, el presidente del CNE, Elvis Amaroso, precisó este martes 5 de marzo las principales fechas del cronograma electoral. El calendario fue aprobado horas después de que el organismo electoral se declarara en sesión permanente el 1 de marzo para discutir las propuestas presentadas por la Asamblea Nacional. La decisión se tomó en cuestión de horas y por unanimidad.
“Se nos informa que la Junta Nacional Electoral, en el ejercicio de sus competencias, ha evaluado diversas propuestas presentando a la Junta Directiva un cronograma para la celebración de las Elecciones Presidenciales del año 2024, tomando en cuenta todos los requisitos constitucionales. Fue aprobado para selección el 28 de julio.“Lo dijo Amoroso hace apenas cuatro horas en una conferencia de prensa convocada por una instancia del Ejecutivo del Ministerio de Comunicaciones e Información.
Vueltas recortadas
El plazo establecido por el CNE, en el documento leído por Amoroso, marca un cronograma electoral sin precedentes en la historia democrática del país. Sin embargo, confirman un patrón impuesto por el chavismo desde 2018 con más restricciones y plazos más cortos para cumplir con ciertos criterios de competitividad y transparencia, cuestionó Jesús Delgado Valeri, director ejecutivo de transparencia electoral.
Entre las fechas dadas a conocer por el presidente de la división electoral destacan las siguientes:
- Del 21 al 25 de marzo: La inscripción de candidatos se realizará formalmente
- Del 18 de marzo al 16 de abril: Se realizarán las Jornadas Nacionales e Internacionales de Inscripción de Electores, por lo que el corte para el registro electoral actual será el 16 de abril.
- 4 al 25 de julio: Se realizará campaña electoral de candidatos de admisión.
Décadas antes de la elección de Nicolás Maduro, el 14 de abril de 2011, las campañas electorales, por ejemplo, duraban una media de tres meses. El Registro Electoral de la Autoridad Municipal se realizó al menos seis meses antes del día de la votación mediante una campaña especial tres meses antes del día de la votación. Este formato también fue común en las cuatro elecciones que disputó Hugo Chávez.
excepto
Los expertos electorales explicaron que una lista de votantes inclusiva debería rondar los 25 millones de votantes al final de las próximas elecciones. El cálculo se basa en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y estimaciones del número de venezolanos en edad de votar para la fecha de convocatoria.
Más de 10 millones de electores dentro y fuera del país deben tener facilidades de registro y asegurar su participación, indicó. Una logística no fue aclarada por el directorio del CNE en su breve discurso.
“En las circunstancias actuales, más de 10 millones (4 de cada 10 votantes potenciales) no podrán votar en 2024 a menos que se implementen planes de registro masivo y actualización de los registros electorales. Teniendo en cuenta los precedentes, es casi imposible registrar a la mayoría de estos 10 millones de votantes potenciales.“Argumentó Delgado Valéry.
Lea también:
La AN presentó el día 27 una propuesta para las elecciones presidenciales que “reemplaza” el Acuerdo de Barbados