con una Venezuela En Directo

Durante años, la Iglesia en Venezuela ha alzado su voz contra las reiteradas violaciones de derechos humanos cometidas por el dictador de Maduro, así como exigiendo mejores niveles de vida para una población sumida en una severa crisis humanitaria. Este año, con unas polémicas elecciones presidenciales por delante, no es una excepción.
Por Venezuela En Directo
Con motivo de la Cuaresma, Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo y presidente de Cumaná Conferencia Episcopal de Venezuelaconcedió una entrevista en la que habló de esta época del año litúrgico cristiano, pero también de la dura realidad que atraviesa Venezuela.
En su opinión, y de cara a las elecciones anunciadas por el chavismo el próximo 28 de julio, será “Un año decisivo para la democracia” De Venezuela.
González de Zárate explica que la Cuaresma es una manera en la que Dios educa a su pueblo para “dejar la esclavitud y experimentar el paso de la muerte a la vida”: “Esta invitación es muy relevante para todos los venezolanos”.
En ese sentido, citó al Papa Francisco al indicar que el camino para liberarse de la esclavitud es ver y aceptar la realidad en toda su complejidad y dramatismo: “Como dijo el Señor a Moisés en el desierto: ‘He visto la opresión de mi pueblo… sí, conozco bien su sufrimiento’. Hacemos un llamado a los venezolanos a reconocer adecuadamente nuestra realidad, a dejarnos desafiar por ella y actuar como esa realidad lo exige”.
De cara a las elecciones presidenciales, monseñor Jesús González de Jarret llamó a poner fin a “la persecución de quienes piensan diferente, la vulneración de los derechos civiles como mecanismo de control político y la descalificación como forma de exclusión”.
“Un proceso electoral democrático requiere la valentía de la conversión, por la cual salgamos de la esclavitud de las repetidas declaraciones falsas y promesas presentadas como verdad, para detener la persecución de quienes piensan diferente y la violación de los derechos civiles como mecanismo de control político. , para superar el conflicto, la falta de respeto y la incompetencia como medios de exclusión”, concluyó.
Vaya aquí para leer la entrevista completa