Venezuela En Directo
Cada 10 de marzo se conmemora en Venezuela una profesión que merece elogios por su labor comprometida con la sociedad y salvando vidas. Y ser médico en un país de poscrisis no es tarea fácil, pero no olvidan su tarea de “servir”.
Venezuela En Directo
Por eso cada 10 de marzo queremos honrar y rendir homenaje a la labor de estos héroes en Venezuela en el Día del Médico.
Pero… ¿por qué se celebra esta fecha?
Cada 10 de marzo se conmemora el natalicio de José María Vargas, ejemplo de su ejercicio en la profesión, la medicina y la vida pública. Fue la Asamblea Extraordinaria de la Federación Médica Venezolana la que declaró el 10 de marzo de 1955 Día del Médico en Venezuela.
José María Vargas (1786 – 1854), escritor, político, profesor, también participó en el proceso independentista venezolano y fue encarcelado por los realistas españoles. Tras su liberación, viajó a Europa para perfeccionar sus investigaciones médicas y científicas. Regresó a Venezuela en 1825, convirtiéndose en profesor y rector de la Universidad de Caracas, hoy conocida como Universidad Central de Venezuela (UCV).
El ejemplo del Dr. José María Vargas fue decisivo para los venezolanos, especialmente para los profesionales médicos, y fue motivo primordial para el desarrollo de los estudios de medicina en nuestro país. Pasó casi un siglo antes de que otro destacado médico, el Dr. Luis Regetti, sentara las bases para la formación de la Academia Nacional de Medicina y el Colegio de Médicos de Venezuela, este último en 1945 como precursor de la Federación Médica Venezolana. ..
Por eso, ser médico en el país hoy es un verdadero desafío, a pesar del salario mínimo, falta de insumos, medicinas, etc., siguen siendo verdaderos héroes, por sensibilidad y calidad más allá del conocimiento. En espíritu, los médicos siguen luchando por Venezuela.