Los expertos advierten que 2024 podría ser mucho más caluroso que otros años. La Estación de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela informó que en febrero se detectaron 9.052 puntos calientes en la región con altas temperaturas. Señaló que el desempeño porcentual, respecto al promedio mensual, se ubicó en febrero en 112,6%, superior al promedio histórico a nivel nacional.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) ha pronosticado temperaturas de hasta 38 grados para este 11 de marzo en regiones del país como Julia, Llanos Centrales, Monagas, Anzotegui, Bolívar y Amazonas.
En sus redes sociales, el instituto señaló que para este año se pronostica que las temperaturas estarán por encima de lo normal, variando entre 1 y 4 grados centígrados del promedio.
En los últimos días los venezolanos han experimentado un importante aumento de temperatura. Ante esto, el meteorólogo Luis Vargas señaló que es normal que marzo y abril aumenten el calor. Explicó que Venezuela se encuentra en un período seco porque del 21 de marzo al 2 de mayo la radiación solar comienza a incidir perpendicularmente en el terreno nacional.
*Leer más: Banco de Venezuela ingresa al índice bursátil de Caracas
Los expertos sugieren que 2024 podría ser más caluroso de lo normal debido a las diferentes previsiones.
El meteorólogo afirmó que no se trataba de una “ola de calor”. Enfatizó que las condiciones corresponden a la época del año en la que se registran los eventos de mayor calor en el país y recordó que nos acercamos a las fechas donde históricamente se han registrado las temperaturas más altas en Venezuela.
En febrero, la Estación de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que se detectaron 9.052 focos de calor en la región. Señaló que la cifra estaba por encima de la media.
Explicó que el promedio acumulado al 7 de agosto fue de 3 mil 903 focos promedio anual y el promedio de marzo
5.861.
El percentil promedio mensual de desempeño presencial de febrero fue de 112.6%, superior al promedio histórico a nivel nacional. «Febrero es el séptimo mes que registra totales mensuales superiores a la media
Mensual y sexto que se convierte en el valor más alto”, añadió.
#10 marzo Información del #INAMEHI Temperatura máxima extrema #PuebloMaduroAvanza pic.twitter.com/KSnqqPEje7
— INAMEH (@INAMEH) 10 de marzo de 2024
Vista de publicación: 55