
Este domingo se llevó a cabo una ceremonia de colocación de ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas para homenajear los 200 años desde que el Padre de la Patria tomó el título de ciudadano mexicano.
A Bolívar se le concedió la ciudadanía mexicana el 17 de marzo de 1824 por iniciativa del Congreso Constituyente de México en reconocimiento a su lucha por la independencia estadounidense del Imperio español.
La actividad estuvo encabezada por la Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil, y las autoridades diplomáticas del Estado de México.
En el evento, el alcalde de Caracas confirmó que la decisión del Estado de México de considerar a Simón Bolívar como ciudadano norteamericano “reafirma la esencia de nuestra integración y por ende de nuestra fraternidad”.
En ese sentido, enfatizó que, después de 200 años, Venezuela y México seguirán unidos en la construcción de un mundo nuevo bajo los principios de solidaridad y autodeterminación de los pueblos.
“Estamos unidos en la construcción de un mundo nuevo, un nuevo orden mundial, más justo, solidario, humano”, afirmó el alcalde.
“Gracias por hacer de este bicentenario del reconocimiento de la ciudadanía mexicana una gran causa para sembrar la causa de la unidad, fortalecer la hermandad y consolidar la Patria Grande”, agregó Meléndez.
Al respecto, recordó que fue el Comandante Hugo Chávez quien rescató los ideales de Simón Bolívar y lo hizo parte del proyecto revolucionario que se mantiene activo a 25 años de su llegada al poder en 1999.
“Chávez lo bajó (a Simón Bolívar) de la estatua. El comandante Chávez concibió a Bolívar en nuestra sangre, para confirmarlo y mantenerlo siempre vivo (…) Confirmamos nuevamente que nuestro libertador nació en Caracas, pero es un ciudadano latinoamericano, luchó por la libertad”, enfatizó Meléndez durante la actividad. . dio
El 14 de marzo, el Senado de México celebró el 200 aniversario de la concesión de la nacionalidad mexicana al libertador Simón Bolívar.
Al respecto, la senadora Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe, calificó el evento de extraordinario y dijo que merece ser “conmemorado por el Congreso mexicano y elevado a ceremonia ciudadana”. Naturaleza, quienes fueron elementos de la Constitución de 1824 que marcó la independencia de México, como referente histórico para respetar su decisión.
En este sentido, Paredes destaca el legado de Bolívar, señalando que es un personaje que “trasciende el tiempo”.
El mismo día, el canciller, Iván Gil, y el embajador de México, Leopoldo de Da, celebraron el evento como “un hito histórico que resalta el carácter solidario y honorable de México como nación hermana”.
Cabe recordar que, por este hecho, este domingo la Asamblea Nacional de Venezuela (AN) realizará una sesión extraordinaria.