Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Tendencias
    • Una bala perdida ha terminado la vida de Venezuela en Dallas (video)
    • Ningún acuerdo finaliza el cuarto ciclo de discusión entre Irán y los Estados Unidos
    • Capriars de Roberto Enrique Capriars
    • El embajador de Trump viajará a Israel a la posible liberación de soldados secuestrados por Hamas
    • Trump enfatizó su decepción con los jueces para detener su política de deportación
    • Los hijos de Shakira y Piki hicieron su debut como cantantes, por lo que suena su primer tema
    • ¿No puedes viajar con las cartas derrotadas en el país? Se rumorea que decía después del rumor
    • Hamas declaró su intención de liberar al soldado estadounidense-israelí para la guerra en Gaza
    • Arrestaron al sacerdote después de abusar de dos niñas dentro de su iglesia.
    • Maduro lanzó a Putin por su propuesta sobre negociaciones con Ucrania
    • INICIO
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ENTRETENIMIENTO
    • INTERNACIONALES
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Portada » América podría retomar algunas sanciones sin afectar al sector petrolero, dice Asdrúbal Oliveros
    ECONOMIA

    América podría retomar algunas sanciones sin afectar al sector petrolero, dice Asdrúbal Oliveros

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directomarzo 19, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Cuando resta un mes para cumplir el plazo de seis meses fijado por Estados Unidos para suspender algunas sanciones contra Venezuela, incluidas las de petróleo y gas, sigue creciendo el suspenso sobre lo que finalmente decidirá el gobierno de Estados Unidos. Esto está sujeto a las medidas que tome Caracas para garantizar elecciones presidenciales en julio “Competitivo”.

    Y en lo competitivo, Estados Unidos cita, principalmente, la participación en las elecciones presidenciales del 28 de julio de la ex diputada liberal antichavista María Corina Machado, inhabilitada por la contraloría para ocupar cargos electos hasta 2036.

    Pero el país caribeño, según el gobierno chavista, nunca se rendirá “A instancias de Washington”que restableció sus sanciones al sector aurífero en represalia por la inhabilitación de Machado por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en enero.

    La incertidumbre ha llevado a expertos y entidades independientes a proyectar diferentes escenarios económicos para este año, con un menor crecimiento si se reinician las medidas, mientras el ejecutivo de Nicolás Maduro confía en que el crecimiento será del 8%, “con sanciones” o sin sanciones.

    Lo que estaba planeado era un cambio.

    Según el economista Luis Oliveros, existe “mucha incertidumbre” Porque, aunque el gobierno estadounidense amenaza con reanudar el embargo, “no se sabe exactamente cómo será”.

    Los expertos, que a principios de año habían considerado posible una extensión del alivio a partir del 18 de abril, ahora predicen “Algunos retrocesos en la cuestión de la flexibilidad”Ante los recientes acontecimientos en el campo político de Venezuela, criticados por Estados Unidos.

    Estados Unidos, además de rechazar la inhabilitación de Machado, expresó preocupación por la “detención de miembros de la oposición”, que calificó de “democrática”, y cuestionó el calendario anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para las elecciones presidenciales. Con plazos “apretados”.

    Brian Nichols, subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo recientemente que el “estímulo” ofrecido por su país y la comunidad internacional “no era suficiente”.

    Para Olivers, estas reacciones del país norteamericano aumentaron la incertidumbre.

    Sin embargo, considera que el presidente estadounidense, Joe Biden, se ha transformado matemáticamente en el candidato demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre. “No es conveniente para él”. Reimponer un embargo petrolero a Venezuela, que tiene las mayores reservas probadas de crudo, unos 300.878 millones de barriles.

    “Por el contrario, lo mejor para ellos es mantener el flujo de petróleo y que las deudas de Chevron se cobren”.dicho.

    Por lo tanto, el escenario que probablemente ve es uno en el que Estados Unidos “reintroduce algunas sanciones” sin el sector petrolero. “Se ve afectado de manera importante”.

    Según cifras oficiales, Venezuela ha registrado un aumento sostenido de su producción desde septiembre, cuando promedió unos 762.000 barriles por día (bpd), nivel que alcanzó 877.000 bpd en febrero, un aumento del 15%.

    Desde octubre, cuando entró en vigor el alivio, Venezuela ha ampliado su cooperación internacional en el sector energético, firmando acuerdos con la española Repsol, la francesa Maurel & Prom, la mexicana Pemex, la Refinería Corso (Rdk) de Curazao y la Nacional. Compañía de Gas de Trinidad y Tobago, entre otras.

    Plan B

    El diputado chavista Ramón Lobo, ex ministro de Economía, aseguró que Venezuela, “con la acumulación de experiencia adquirida en los últimos ocho años” y “una estructura de relaciones internacionales más favorable”, avanzará “hacia la restauración del aparato productivo”. , independiente del escenario que se presente.

    En febrero pasado, el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Telecchia, aseguró que el país era un “Arte fuerte para afrontar cualquier situación” Y estará preparado si Estados Unidos aplica “nuevas sanciones”.

    En lo que va de 2024, el país sudamericano ha firmado instrumentos de cooperación con Turquía, Indonesia y Burkina Faso, al tiempo que busca una “mayor sintonía” con los inversores brasileños en el sector petrolero y fortalece la alianza energética con Irán.

    Según Oliveros, estas acciones demuestran que el gobierno está “buscando un plan B”.

    De todos modos, aseguró que el regreso de las sanciones es una mala noticia para Venezuela.

    Explicó que el plan de prohibición “recorta los presupuestos de inversión de varias empresas privadas” y “Las expectativas negativas reemplazan la economía de Venezuela”.

    Además, las sanciones petroleras cierran el mercado occidental del país, que se verá obligado a colocar su crudo en Asia, con descuentos y costes de envío “altísimos” -como hacía antes del alivio-, mientras que las empresas con operaciones en Venezuela “podrán tener para reducir o cerrar operaciones.”, lo que reducirá la producción.

    Sin embargo, el gobierno confía en que la producción superará los 1,2 millones de bpd este año, un 53% más que en 2023.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos y China terminaron el primer día de negociaciones con aranceles en Suiza

    mayo 10, 2025

    Vicepresidente de comerciantes y productores: se imaginan la imaginación

    mayo 10, 2025

    El Banco de Venezuela presentó su Centro para el Desarrollo de Emprendedores

    mayo 9, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Últimas Noticias

    Una bala perdida ha terminado la vida de Venezuela en Dallas (video)

    mayo 11, 2025

    Ningún acuerdo finaliza el cuarto ciclo de discusión entre Irán y los Estados Unidos

    mayo 11, 2025

    Capriars de Roberto Enrique Capriars

    mayo 11, 2025

    El embajador de Trump viajará a Israel a la posible liberación de soldados secuestrados por Hamas

    mayo 11, 2025

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Noticias Nuevas

    Una bala perdida ha terminado la vida de Venezuela en Dallas (video)

    mayo 11, 2025

    Ningún acuerdo finaliza el cuarto ciclo de discusión entre Irán y los Estados Unidos

    mayo 11, 2025

    Capriars de Roberto Enrique Capriars

    mayo 11, 2025

    El embajador de Trump viajará a Israel a la posible liberación de soldados secuestrados por Hamas

    mayo 11, 2025
    Para Tí
    POLITICA
    Ucevistas condena publicidad engañosa del CNE sobre registro en RE
    Por Redacción - Venezuela en Directooctubre 10, 20230

    El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Jesús Mendoza Morales,…

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.