Migración Colombia dijo este sábado que se prepara para regularizar al importante número de inmigrantes venezolanos que viven en ese país, para que puedan integrarse a actividades laborales.
En un comunicado, el gobierno colombiano dijo estar “comprometido” con una “migración ordenada, regular, segura y humanitaria”.
Leer más: Venezolanos en Colombia denuncian obstáculos para registro de votantes: “Piden requisitos que no están en la ley”
“Esto se implementará a través de un permiso especial permanente dirigido a representantes legales o tutores de niños, niñas y adolescentes que cuenten con un Permiso de Protección Temporal (PPT) emitido antes del 12 de agosto de 2022”, destacó el país vecino.
En ese sentido, aseguran que este instrumento permitirá que los inmigrantes venezolanos formen parte activa de la sociedad colombiana. También “el acceso al empleo y otros derechos, estimulando su integración y reforzando su legitimidad”.
Por ahora, Colombia no ha brindado detalles sobre cuántos migrantes se beneficiarán ni cuándo comenzará el proceso de expansión.
# 6 abril #inmigrantes #Colombia #CrisisMigratoria
Su gobierno #Colombia Crear nuevas regulaciones que permitan a los inmigrantes venezolanos regularizarse en ese territorio. Todo por tener una migración ordenada. pic.twitter.com/sWcEtlQ3tU— Informar ahora (@ReporteYa) 6 de abril de 2024
¿Cuántos venezolanos viven en Colombia?
Migración Según el Observatorio de Migraciones, Migración y Movilidad Humana de Colombia (OM3), en el país viven 2.857.528 migrantes venezolanos.
La agencia estatal calculó este total con base en una encuesta realizada hasta el 31 de enero de 2024. De esta cifra, 75.548 se encontraban regularmente en el territorio colombiano De este subregistro, 60.255 ingresaron por canales oficiales y 15.293 cuentan con cédula migratoria o CE vigente.
Respecto a los inmigrantes venezolanos que se encuentran irregularmente en Colombia, se estima que son 488.974 personas. Esto se debe a que no cumplen o han dejado de cumplir las condiciones de entrada, permanencia o residencia establecidas en las leyes migratorias de ese país.
En ese momento, se estimaba que 226.901 portaban PEP. Tenían la obligación de inscribirse en el Registro Unificado de Migrantes Venezolanos (RUMV) antes del 30 de abril de 2023, pero no lo hicieron.
Por otro lado, 191.490 ingresaron al país a través de los puntos regulares de control migratorio, pero se quedaron más tiempo y 70.583 ingresaron al país sin autorización.