El Presidente de la República, Nicolás Maduro, luego de concluir una reunión con su homólogo Gustavo Petro de la República de Colombia, informó la noche de este martes que ambos Presidentes revisaron el mapa de cooperación bilateral.
“Hemos tenido buenas conversaciones con nuestros equipos de trabajo. Repasamos cómo se ha desarrollado y progresado la relación entre Venezuela y Colombia”, reveló.
Desde el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado detalló los temas abordados por ambos grupos de trabajo donde destacó las nuevas oportunidades descubiertas en todos los ámbitos: transporte, economía, energías alternativas y tradicionales, inversiones conjuntas, comercio y proyectos que deben continuar. Camino hacia el encuentro y la reconciliación permanente entre ambos países.
“Dos personas que son uno, dos son sin duda hermanos siameses y debemos profundizar los pasos de integración e ir más allá de la unión”, afirmó.
De igual forma, el Mandatario Nacional dijo que conversaron sobre una visión común sobre el conflicto en el continente, la reunión de Selack, el conflicto palestino y todas las amenazas, violencia y guerra que existen hoy en el mundo.
En este sentido, Maduro destacó la necesidad de mantener los buenos oficios, el buen trabajo conjunto, la paz en nuestra región de América del Sur.
Su Excelencia destacó que también dialogaron sobre la paz y la estabilidad en Colombia y Venezuela. En este sentido, Maduro reiteró que Venezuela siempre está dispuesta, dispuesta y dispuesta a ayudar en lo posible a construir la paz en Colombia, “porque la paz en Colombia es la paz en Venezuela”.
“Y la paz de Venezuela política, económica y socialmente es la paz y la paz del pueblo de Colombia (…) la cual debemos ver desde el punto de vista de la cooperación, la fraternidad y el entendimiento (…) que prevaleció en este reunión”, dijo el Presidente.


agenda general
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, propuso una agenda común entre Venezuela y Colombia “más cercana a proyectos específicos de integración latinoamericana”, incluida la producción de vehículos eléctricos entre ambos países en conjunto con el Estado plurinacional.
Petro enfatizó que “debemos asegurar que América del Sur esté protegida de la barbarie, de la violencia que se ha iniciado en el mundo y en nuestro propio continente, este es un objetivo común que debe preservarse”.
En ese sentido, señaló que Colombia está dispuesta a contribuir a la paz y la estabilidad política en la región. “La seguridad de la paz política (…) también está ligada a la lucha conjunta contra la mafia de la economía ilegal.”
En este sentido, Petro elogió la ayuda de Venezuela a lo largo de los años para resolver el conflicto armado en Colombia. “Venezuela puede ayudar a muchos de nosotros y lo ha hecho a lo largo de los años de mis gobiernos anteriores. En el tema del conflicto armado triunfó el gobierno de Santos (Juan Manuel), y se debe construir sobre estos gobiernos ahora”, afirmó.

