La delegación de la Unión Europea se encuentra en el país durante el fin de semana para evaluar el escenario de una posible observación electoral. El martes 9 de abril se reunieron con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), reunión sin mayores detalles.
La misión investigadora de la Unión Europea se reunió este viernes 12 de abril con las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), como parte de la evaluación del establecimiento de una misión de observación electoral en los próximos comicios presidenciales previstos para el 28 de julio.
Lo que se anunció en la reunión. TSJ en su red socialParticiparon los jueces Caryslia Rodríguez, Tania D'Amelio, Henry Timaure, Edgar Gavidia Rodríguez, Malaquias Gil y Elsa Janeth Gomez; la encargada de Negocios de la UE en Venezuela, Rachel Rumet; y Koromoto Godoy, viceministro para Europa de Venezuela.
La delegación de la UE, encabezada por Jorge Miguel Gallego, funcionario del Departamento de Democracia y Observación Electoral, y los funcionarios Ernesto Salinas, Javier Meylan Pita y Margarida dos Ramos Alves, se encuentra en el país desde el fin de semana para evaluar la situación de cara a unas elecciones definitivas. . observación
El martes 9 de abril se reunieron con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), reunión sin mayores detalles.
La Mesa Directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibió a la Misión de Investigación Electoral y Encargada de Negocios de la Unión Europea (UE) en Venezuela. pic.twitter.com/V03CyEkLpJ
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) 12 de abril de 2024
La última misión de observación electoral de la Unión Europea, presidida por la eurodiputada Isabel Santos, se implementó en 2021 para las elecciones regionales de ese año, 15 años después de la ausencia de Venezuela del proceso electoral.
Unos meses después, se presentó al CNE un informe final con 23 recomendaciones que “dirigidas a la mejora de procesos y el fortalecimiento institucional”; Entre ellos, la separación de poderes del Estado, especialmente los judiciales; Refuerza los poderes sancionatorios de las organizaciones y deroga las llamadas leyes contra el odio.
En días pasados, el presidente del CNE, Elvis Amaroso, informó que en las próximas dos semanas también se esperan reuniones con el Centro Carter y representantes de la ONU. Junto a la UE, forman parte de los órganos de observación electoral previstos en el Acuerdo de Barbados, firmado por el oficialismo y la oposición en octubre de 2023.
Una vez que estas misiones electorales acuerden los términos de ingreso, deberán firmar un memorando de entendimiento con las autoridades venezolanas.
Vista de publicación: 219