Primero fue la Unión Europea (UE), luego Centro Carter Y ahora el Panel de Expertos de la ONU (a él) se reunió con el Consejo Nacional Electoral (CNE) evaluarán la observación de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Al igual que ocurrió con las dos delegaciones anteriores, no se firmó ninguna declaración pública ni memorando de entendimiento o acuerdo para el seguimiento internacional. Directorio del CNE encabezado por el ex Contralor General, Elvis AmarosoPlaza se limitó a recibir y despedir a la delegación de la ONU en la puerta de la sede del Poder Electoral en Caracas.
¿Quién constituye la delegación de las Naciones Unidas?
El grupo de la ONU estaba compuesto por ocho expertos: Jefe de la delegación, Jorge Alberto Greib Munaire; la Oficial de Asuntos Políticos de la División de las Américas del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Fiorella Triscriti Benítez; Juan Luis Martínez-Betanzos, Especialista Regional para América Latina en Asuntos Electorales del Programa de las Naciones Unidas (PNUD); Coordinador Residente de la ONU y Coordinador Humanitario en Venezuela, Gianluca Rampola del Tindaro.
Asimismo, el Representante Residente A.I. PNUD en Venezuela, Magdy Martínez Solimán; el Asesor Especial de la ONU para la Oficina del Coordinador Residente en Venezuela, Antonio Arnibar; Armando Díaz, Oficial de Análisis de la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela; Representante de ONU Mujeres en El Salvador y Asesora de Género en la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Miriam Bandes.
Al encuentro también asistieron dos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, Viceministro de Asuntos Multilaterales. Ministerio de Relaciones ExterioresRubén Darío Molina y el Director de Cooperación con el Sistema de Naciones Unidas de la primera oficina mencionada, Sergio Barzarte.
Solicitudes de las partes contrarias
Como parte del Acuerdo de Barbados sobre Derechos Políticos y Electorales firmado en octubre de 2023, la Plataforma Democrática Unitaria solicitó observación electoral por parte de expertos de la UE, el Centro Carter y la ONU, entre otras garantías democráticas.
El chavismo, por su parte, la Unión Africana, el Consejo de Expertos Electorales de América Latina (cela) y Centro de seguimiento parlamentario y electoral Por la integración regional, con el que el CNE ya firmó un acuerdo de apoyo y ya aprobó el proceso electoral, pese al obstáculo que tiene la oposición mayoritaria para presentar una candidatura única por la fuerza electoral.