Su vicepresidente Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, presentó un plan de 16 auditorías para las elecciones presidenciales del 28 de julio, a organizaciones que postulan candidatos con motivos políticos.
Desde la sede de la Fuerza Electoral en Plaza Caracas, el presidente de la Junta Nacional Electoral indicó que era 12 auditorías anteriores El día de las elecciones, uno el día y tres después de las elecciones presidenciales.
Enfatizó que los partidos políticos deben enviar técnicos al evento y no sólo personas con formación política porque “pueden distorsionar” la discusión y más bien se trata de validar la garantía electoral desde el punto de vista científico.
“Tienes la cadena de confianza., tienen la función de asesorar a las organizaciones políticas, lo que ven, el país debe decirlo claramente si cumple con la ley. Estas no son escrituras de fideicomiso, son escrituras verificables y se firmarán actas. Las elecciones deben tener el reconocimiento de todos los actores nacionales e internacionales, el sistema automatizado es seguro, confiable y transparente”, enfatizó el rector titular del CNE.
Aseveró que el sistema electoral no obedece a un individuo, sino a un marco jurídico constituido por la Constitución y la Ley Electoral.

¿Qué es una auditoría planificada?
La primera auditoría previa al evento del 28 de julio es la auditoría del software de las máquinas de votación que se realizará en la carpa de Plaza Caracas, este lunes 29 de abril y tendrá una duración de cinco días. Quintero recordó que existen máquinas electorales 14 horas de autonomía eléctricaSe le ha agregado un componente para guardar la función de sondeo en caso de un corte de energía.
“Todo el proceso de datos para la protección del voto tiene un algoritmo que evita que el voto sea asociado al elector”, afirmó.
Continuaron la auditoría Registro Electoral (RE, 6 al 8 de mayo), de archivos de configuración de máquinas de votación (21 de junio), datos electorales de la primera fase de ADES (25 al 27 de junio), cuadernos de votación (30 de junio al 2 de julio) y máquinas de votación en el almacén de Guaranés, almacén de Mariche Fabricación (5 al 18 de julio), Software de Totalización (9 al 12 de julio), Infraestructura Técnica Selectiva (15 al 17 de julio) y Pre-Despacho de Mariche (21 de julio).
Posteriormente, la auditoría continuó con la limpieza del Centro Nacional de Totalización (26 de julio) y Telecom Fase I (27 de julio). El Técnico Electoral de Seguimiento nacional e internacionalAdemás de los organismos electorales internacionales invitados, en la auditoría también participarán, pero vía videoconferencia, ya que sólo podrán asistir presencialmente técnicos de los partidos políticos.
Quintero señaló que esperan que la misión sea de seguimiento selectivo unión Europea (UE), Centro Carter Y un panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con quienes aclaró, se realizó la primera reunión pero no se firmó el acuerdo.
Las auditorías posteriores a las elecciones del 28 de julio son: Telecomunicaciones Fase II (29 de julio); Verificación Ciudadana Fase II (2 de agosto); Información Selección ADES Fase II (5 al 8 de agosto).
Registro Electoral
El Rector Titular dijo que este es el 30 de abril Informe Preliminar de Registro Electoral Para la auditoría de ER que se realizará a principios de mayo, según lo previsto, el JNE comenzará a reunirse el 26 de abril. Explicó que en la verificación se tomarán de cuatro a seis muestras del registro, para lo cual estarán presentes testigos de la organización política, se verificarán las huellas dactilares y luego se verificarán las huellas dactilares en la base de datos. La actividad se desarrollará en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
También confirmó que desde este lunes 22 de abril comenzaron los mensajes de texto para informar a los seleccionados como miembros de mesa para las elecciones presidenciales y que están totalizados. 852.000 sorteados. Destacó que la capacitación de dicho personal es remota y el CNE también ha trabajado para “mejorar” el contenido de la preparación que permitirá anticipar todos los protocolos diseñados por el CNE para estas elecciones.
Señaló que la política de “democratización de las mesas electorales” permitió pasar de 8.400. Más de 15.800De los cuales 1.570 colegios electorales se instalaron el año pasado. Dijo que aún está por determinar el número de centros activados para el 28 de julio.
Este jueves la CNEO prevé presentar el plan de auditoría Financiamiento de organizaciones con fines políticos., a los representantes de los partidos participantes en el proceso electoral. Esta es una actividad intrínseca a este proceso de selección.