En una semana, la vida de Edmundo González Urrutia cambió. Aunque era un hombre de experiencia política y jerarquía dentro del mundo opositor venezolano, su nombre era prácticamente desconocido fuera de escena.
Esto ya no es así, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) está ahora llena de agendas de candidatos para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Tiene que tomar horas prestadas todos los días para cumplir con todos sus compromisos: atender a los medios, reunirse con otros actores políticos y dedicarse a su familia.
El rival admite que su nombramiento fue “inesperado”, pero lo asume con gran responsabilidad. El efecto Kokuyo Fue uno de los primeros medios independientes que Edmundo González Urrutia encontró en su casa para conocer el “Lado B” de un hombre que, a los pocos días, se había convertido en tema de conversación para buena parte de Venezuela.
Aunque no le gusta hablar en primera persona, González Urrutia se define como una persona diligente y que valora a sus amigos. “Nunca imaginé que estaría en este tipo de situación. Tengo buenos amigos que se ofrecieron a poner mi nombre en la cuenta de débito cuando tuviera que pagar sus cuentas”, dijo entre risas el candidato opositor.

Edmundo González Urrutia pasa más tiempo en casa
Uno de los primeros cambios que notó el dirigente en su primera semana como candidato individual fue su rutina. Edmundo, 74 años, disfruta caminar al aire libre. Es una actividad que solía hacer y está entre las que ya no hago con frecuencia.
“Toda mi vida ahora está reducida a las paredes de mi casa. Toda mi agenda de trabajo la resumo aquí en mi casa. Todo lo hago aquí porque la recomendación es salir lo menos posible. En las circunstancias actuales, se divulgará lo menos posible al público”, afirmó González Urrutia. El efecto Kokuyo.
En su casa, un departamento con casi todas las vistas de Caracas, hay tantos objetos que a veces da la impresión de ser un museo. Decenas de marcos de fotos. Algunos tonos plateados, algunos dorados y algunos de cerámica. Entre ellas se encuentran varias fotografías de su familia y alguna que otra de Edmundo en las que se le ve sonriendo.
El salón de su casa tiene dos pisos y una pared amarilla con nueve placas en forma de rombos. También se asoman desde la esquina de la mesa de madera varias alfombras y algún que otro libro suelto.

El aporte que quiere hacer a Venezuela
Un solo candidato prefiere no decir quién considera el mejor presidente de la historia de Venezuela. Sin embargo, dio nombres como Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez, entre otros. A la hora de definir el peor gobierno, no dio el nombre exacto pero aclaró que empezó a finales de los 90.
González Urrutia también habló de los principales pasos que quiere dar de ser elegido presidente de la República. “Estoy muy cerca del tema de la educación y hay que darle prioridad. Las escuelas técnicas industriales han desaparecido. Se perdió mucho más. La educación preescolar también es clave. Los esfuerzos realizados en esta fase beneficiarán la educación del niño en el futuro”, explicó el candidato, quien recordó que su hija y su madre están alfabetizadas.
Sobre el tema de la desigualdad social, González Urrutia aseguró que “tratará de promover la igualdad. Pero hacia arriba, no hacia abajo como se hace en muchos casos. Estamos hablando de igualdad de oportunidades; de igualdad en el empleo; de igualdad de movilidad social”.

Para un solo candidato, la inflación será el primer punto a atacar en los asuntos económicos. “Este es el peor impuesto que pagamos todos los venezolanos”, afirmó.
¿Cómo ve Edmundo González Urrutia al CNE?
“Un organismo como el CNE, que debería mantener neutralidad en el ejercicio de sus competencias, ha perdido el respeto a su autoridad. No se puede tener un CNE donde se sabe que de sus cinco miembros tres son oficialistas y dos opositores. No debería ser así”, explicó el líder opositor.
Además, aclaró que la imparcialidad debe ser la principal característica de las instituciones venezolanas.
Sobre cómo convencerá González Urrutia a los electores que aún no están seguros de participar en los comicios, el dirigente recuerda que el país se encuentra en una situación grave.
“Tenemos un país que en cierto modo está condenado. Con una infraestructura en el piso. Con mala salud. Todo esto es producto de un gobierno que ha despilfarrado los recursos del país en los últimos 25 años”, afirmó el político.
Errores que la oposición no debe cometer y otras cuestiones sub judice
Edmundo González Urrutia define a María Corina Machado como “la líder de la oposición venezolana” antes de hablar de los errores que este sector político no puede cometer camino a las elecciones presidenciales.
“La oposición venezolana debe recuperar su capacidad de presentarse como un gobierno dispuesto a hacer avanzar al país. Implementar una política saludable. No entregar el territorio nacional a bandas criminales y no permitir la explotación irregular y desenfrenada de los recursos naturales, como es el caso del arco minero del Orinoco”, afirmó el mandatario venezolano.
Respecto al lugar que tendrá el tema del matrimonio igualitario en su agenda, Edmundo González Urrutia dijo que no tiene opinión sobre “asuntos personales”. Ni siquiera se detuvo a hablar de igualdad de género, aunque insistió en que la Constitución venezolana incluía los derechos de las mujeres.
Así ve Edmundo González Urrutia un cambio en Venezuela
Con una media sonrisa en el rostro, Edmundo González Urrutia aseguró que debemos estar preparados para los cambios a partir del 28 de julio.
“Será un cambio con una mujer como María Karina Machado al frente. Tenemos que recuperar la confianza y lanzar un país sobre el terreno”, recordó el candidato.
A la FanB, González Urrutia les recordó su deber constitucional de “realizar sus actividades sin ningún sesgo político. “Con objetividad y apegados a la Constitución.”