El Plataforma única democrática La Contraloría General de la República rechazó este miércoles 24 de abril la inhabilitación política impuesta contra cinco dirigentes opositores.
Esto es lo que dijo la agencia reguladora. Josey Fernández, Tomás Guanipa, Carlos Ocariz y Elías Sayegh Tenían un sistema administrativo que les impedía ocupar cargos en la administración pública durante 15 años. Sin embargo, fue suspendido por un año. Juan Carlos Calderaquienes forman parte del liderazgo político de la coalición opositora.
Sayegh y Fernández alcalde; El primero es del municipio de El Hatillo y el segundo de Los Salias, ambas ciudades del área metropolitana de Caracas.
La decisión fue publicada en el sitio web de la contraloría donde solo detallaron los nombres de los dirigentes, pero no los motivos por los que impusieron la inhabilitación.
“Desde la Plataforma Unitaria Democrática condenamos y rechazamos la incompetencia publicada hoy (24 de abril) por la Contraloría del régimen de Nicolás Maduro dirigida a miembros de las Fuerzas Democráticas”, dijeron desde la cuenta de la Red Social X, antes Twitter, de la coalición.
Afirman que estas acciones violan los derechos humanos de los cinco líderes, quienes el gobierno continúa utilizando para impedir la participación política de opositores a Nicolás Maduro.
“No pueden separarnos del camino electoral Con el cual ganaremos, el 28 de julio, el cambio que anhelamos los venezolanos. “¡Estamos unidos para cambiar Venezuela!”
Habrá 9 inhabilitaciones políticas en 2024
Este año 2024, la Contraloría ha declarado la inhabilitación contra el ganador de las primarias y líder opositor, María Karina Machado; Exgobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial (2012-2013), Henrik Capriles Radonskyasí como contra los políticos Juan Pablo Guanipa y César Pérez Vivas, próximo exgobernador del Táchira y quien participó en la consulta interna opositora del 22 de octubre de 2023 como candidato.
Debido a esta medida, que fue aprobada por la sala político-administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desde enero pasado, Machado no podrá participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Ante esto, la plataforma optó –con la aprobación del líder de la oposición– Karina YorisProfesor y miembro de la Academia Venezolana de las Lenguas, como su candidato presidencial, pero no pudo registrarse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a un cuello de botella en el sistema automatizado de postulación.
Pero el 19 de abril la oposición decidió quedarse. Candidatura del diplomático Edmundo González Urrutiaa quienes pudieron postular el 26 de marzo, gracias a una prórroga otorgada por el organismo electoral para permitirles inscribir a un aspirante en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática.
Entre los discapacitados, Tomás Guanipa Fue diputado de la Asamblea Nacional en 2015 y candidato a la alcaldía de Caracas en las elecciones de noviembre de 2021; Carlos Ocariz fue alcalde del municipio de Sucre en el estado Miranda durante dos mandatos (2008-2012; 2012-2016).
También aspiró a ser gobernador del estado Miranda en 2012 y luego en 2021, pero en esta última ocasión abandonó su ambición porque el candidato de Fuerza Vecinal, David Uzcátegui, también se registró y no llegaron a un acuerdo para consolidar una sola entidad. Candidatura
La delegación de la plataforma también condena la incompetencia
El Delegación de plataforma única de debate Con el chavismo se suma a la denuncia por incompetencia reciente.
Sostienen que son inconstitucionales, porque son medidas administrativas tomadas sin el debido proceso contra los políticos a quienes se aplican.
“El día de hoy (miércoles 24 de abril de 2024) el inconstitucional e ilegal juicio político sacado a la luz, violando además el derecho de defensa y el debido proceso a instancia de la Contraloría, representa una continuación del ejercicio arbitrario del poder en violación de la Convención de Barbados”, dijeron en un comunicado.

La primera justicia protege a los dirigentes
Tres de los cinco opositores inhabilitados son del partido Primero Justicia, que ha condenado la aplicación del sistema.
“Estas acciones no sólo amenazan la integridad de nuestros colegas, que han dedicado sus carreras a restaurar la democracia en Venezuela, sino que representan un claro intento de socavar el proceso democrático y la unidad que estamos construyendo en las elecciones del 28 de julio”, dijeron.
Llamaron a la comunidad internacional a continuar monitoreando la situación en Venezuela ante las continuas violaciones de derechos humanos.
“Reiteramos nuestro compromiso de luchar por una Venezuela donde prevalezca la justicia. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a los defensores de derechos humanos a condenar esta acción y monitorear la situación en Venezuela, manteniéndonos firmes en nuestro objetivo de reconstruir el país a través de elecciones”.
Denunciaron la medida como “un claro intento de socavar el proceso democrático y representar la unidad que estamos construyendo de cara a las elecciones del 28 de julio”, pero afirmaron que siguen unidos en torno a la candidatura de Edmundo González Urrutia.