Fan sospecha que la embarcación fue utilizada para el tráfico ilegal de drogas y para el traslado de armas a través del territorio nacional.
El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN), Domingo Hernández Larez, informó este viernes 26 de abril que una embarcación considerada “hostil” fue neutralizada en el municipio de Catatumbo, Estado de Julia, por ingresar a territorio venezolano de manera irregular y sin autorización. el permiso correspondiente. .
medio Tu cuenta en las redes socialesHernández Lárez informó que el Sistema Integral de Radar de Defensa Espacial detectó un “vector de vuelo irregular” que ingresó al Mar Caribe sin emitir el código de identificación correspondiente y el transpondedor fue desactivado, encendiendo la alarma militar.
Por este motivo, se ordenó a los aviones de reconocimiento y combate que siguieran rutas de vuelo siguiendo los vectores identificados. A través de la exploración, notaron que el avión en cuestión había aterrizado cerca de una pista secreta en el Catatumbo.
Por este punto, FAN clasificó a la aeronave como “objetivo hostil”, argumentando que no presentó plan de vuelo, no contaba con código de identificación, voló sin transpondedor y no recibió aprobación de las agencias encargadas de operar los servicios aéreos. . en el área.
*Leer más: Venezuela presenta su evaluación de seguridad aérea (y III)
Hernández Larez explicó que, de inmediato, se desplegaron medios de combate defensivo de la aviación militar y unidades de vigilancia regional para destruir la aeronave.
Funcionarios de la FAN sospechan que el barco era utilizado para el contrabando de drogas ilegales así como para el traslado de armas dentro del territorio nacional.
En el marco de la Operación Escudo Bolivariano “Relámpago Catatumbo 2024”. #FANB Anuncia un plan de defensa y alerta temprana operativa tras la detección por parte del sistema de radar de exploración de la Defensa Aeroespacial Integral, la entrada sigilosa de un vector… pic.twitter.com/sQZpnU2zMT
-GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) 26 de abril de 2024
En los últimos años, Siofan ha mantenido una frecuencia en las denuncias de derribos de aviones vinculados al narcotráfico, aunque más allá de las cifras, poco se sabe sobre estos casos.
En septiembre, la ONG Control Ciudadano exigió a los militares que proporcionaran más información sobre los accidentes para hacer creíble la “política de destrucción y desmantelamiento” de los aviones.
Vista de publicación: 50