Lilian Romero, fundadora y directora de Asotránsito, explicó cómo funcionará el nuevo sistema para que los policías puedan imponer multas a través de una aplicación móvil, sin necesidad de chequera.
“Esta iniciativa es excelente porque funcionará a través de una aplicación que los agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tendrán en sus dispositivos. Podrán trabajar en ella con y sin Internet”, dijo durante una entrevista. Román Lozinsky.
Con esta medida, Romero señaló que uno de los grandes problemas actuales se soluciona y es que la PNB no cuenta con chequera. Esto hacía que cuando querían imponer multas, en muchos casos la única opción que tenían era llamar a un policía municipal con una chequera. A partir de ahora no será necesario.
«Si te ven estacionando incorrectamente o sin cinturón de seguridad, el oficial puede tomar una fotografía. Posteriormente, le solicitarán el correo electrónico y los datos de la persona infractora. Te ponen una multa, te toman una foto y te llega por correo electrónico o mensaje de texto”, explicó Romero.
Leer también: Los científicos han revelado la fecha en la que explotará el sol
En las próximas semanas, señaló, los funcionarios recibirán una remisión para tramitar la solicitud.
Además, destacó que la aplicación solucionaría otro gran problema relacionado con las sanciones en Venezuela.
“Antes no había comunicación entre los municipios. Si te multan en Barquisimeto y viajas a Caracas y no vuelves a Barquisimeto, esa multa se queda ahí. Ahora habrá un registro nacional de vehículos con multas. Esa base va a estar dentro del INTT”, anotó.
De igual forma, recordó que una de las nuevas medidas relacionadas con el tránsito es que las multas generarán intereses a quienes no quieran pagar.
“Con esta solicitud, la gente tiene tres días para apelar la multa. Pero si el oficial toma la fotografía y el infractor no paga dentro de los 30 días, la multa comenzará a generar intereses”, concluyó.