Los dirigentes del Partido Comunista de Venezuela (PCV), formado bajo intervención judicial, convocaron el sábado a votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio para derrotar las “políticas antiobreras y antipopulares” del líder del país. Estado, Nicolás Maduro, quien busca la reelección para un segundo mandato.
“Hay que votar para derrotar las políticas antiobreras y antipopulares de Nicolás Maduro”, afirmó el partido en un documento que circuló en la red social X.
Explicó que discutirá y definirá, de manera “orgánica y colectiva”, cuál de los nueve candidatos antiMaduro apoyará, para lo cual “intercambiará y considerará con organizaciones aliadas en el campo popular y revolucionario”, sabiendo “Por supuesto, que la injerencia extranjera no es una opción para los promotores de la convocatoria”, sin mencionar nombres.
“En este momento, la tarea inmediata es derrotar la pretensión del gobierno del PSUV de establecer una tiranía bajo el disfraz de una falsa democracia”, dijo el PCV.
Le puede interesar: PCV dice que no apoya candidatura presidencial de Manuel Rosales
A juicio de la formación, el proceso electoral “aceleró drásticamente la tendencia cada vez más autoritaria, degradante y vulneradora de los derechos sociales y políticos del pueblo venezolano, rasgo que se ha convertido en la segunda piel del Gobierno” y del poder popular. , que “dejaron de servir a la República”, aseguraron, un “traje a la medida” del partido gobernante.
En agosto pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la intervención del PCV y designó como presidente de la junta directiva a Henri Parra, quien ya formalizó el apoyo de la organización a Maduro en las elecciones de julio, medida que ha sido criticada por Los dirigentes tradicionales del partido, que en los últimos años se han convertido en críticas al presidente.
El plazo para revisar las candidaturas presidenciales finalizó el martes tras una prórroga otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que permitió a los partidos políticos realizar algunos movimientos.
Luego de coaliciones, renuncias y adhesiones, la lista de contendientes se redujo de 13 a 10, todos hombres, con el diplomático Edmundo González Urrutia como candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Por su parte, Maduro tiene de su lado al candidato con más cartas electorales.