La “tarea inmediata” como organización, aseguró el PCV, es “derrotar la intención del gobierno-PSUV de instaurar una tiranía bajo el disfraz de una falsa democracia”. Dentro del partido consideran que este proceso electoral ha “acelerado dramáticamente el proceso cada vez más autoritario, degradante y violatorio de los derechos sociales y políticos del pueblo venezolano”.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) se distanció de las posiciones de otros partidos de izquierda y convocó a una elección presidencial el 28 de julio. Consideran que la participación es necesaria para “derrotar las políticas antiobreras y antipopulares de Nicolás Maduro”.
En un editorial publicado el sábado 27, la facción extrajudicial del PCV indicó que en los próximos días discutiría y definiría, de manera “orgánica y colectiva”, a cuál de los nueve candidatos antiMaduro apoyaría. .
El partido dejó claro que “no son una alternativa a los intercambios con organizaciones afiliadas de los campos popular y revolucionario y, por supuesto, a los promotores de llamados a la intervención extranjera”.
Pidió “dejar de lado las ilusiones” y tener claro que un cambio de gobierno “no traerá políticas favorables a las aspiraciones de la mayoría excluida. Restaurar derechos es una cuestión de lucha; no de dádivas ni de 'buenas intenciones'”.
La “tarea inmediata” como organización, destacó el PCV, “es derrotar el intento del gobierno-PSUV de instaurar una dictadura bajo el disfraz de una falsa democracia”.
Al interior del partido consideran que este proceso electoral “aceleró dramáticamente la tendencia cada vez más autoritaria, humillante y violatoria de los derechos sociales y políticos del pueblo venezolano, rasgo que se ha convertido en la segunda piel del gobierno”.
El PCV también afirmó que Manpower había “dejado de servir a la república” y que se había creado un “traje adecuado” del partido gobernante. “El calendario electoral también está elaborado –y de forma tosca– a imagen de la elite gobernante.”
El martes finalizó el plazo para la reposición de candidatos vigente en la tarjeta electoral, tras una prórroga otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que permitió cierto movimiento a los partidos políticos.
Luego de coaliciones, renuncias y adhesiones, la lista de contendientes se redujo de 13 a 10, con el diplomático Edmundo González Urrutia como candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Por su parte, Maduro tiene de su lado al candidato con más cartas electorales.
Vista de publicación: 52