deque verifica Un dirigente sindical del sector educativo contactó a Griselda Sánchez por declaraciones de Nicolás Maduro y voceros del gobierno sobre reparaciones escolares. decir decual La “ruina” en que se encuentran las instituciones educativas del país es clara. Descartó actividades de Bricomiles en centros educativos. “En nuestro informe, de cada 10 escuelas que visitamos, siete tienen serios problemas de infraestructura, carentes de servicios básicos”, anotó.
El lunes 22 de abril, el presidente Nicolás Maduro enfatizó que la Brigada Comunitaria Militar (Bricomile) había avanzado en la restauración de escuelas. “¿Qué sería de Venezuela sin el sistema de buen gobierno 1X10? Con lo cual avanzamos en cada prioridad, restableciendo escuelas, centros de salud, espacios culturales y servicios públicos”, dijo sin precisar la duración de su programa con Maduro. Este avance de las brigadas representa mucho en cifras, al menos en las instituciones educativas.
En enero de este año, la ministra de Educación, Yelitzy Santella, dicho”54% de unidades educativas rehabilitadas a través de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) en Venezuela»Según informaron medios oficiales Vtv En su portal web, respecto a un discurso del segundo momento del ciclo escolar 2023-2024.
El sector educativo desafía al gobierno. La dirigente sindical Griselda Sánchez dijo esta información decual Esa “ruina” es más “obvia” de lo que parecen las escuelas del país. Según él, los discursos de Maduro y su dirección son “pura demagogia”.
“Los techos se están derrumbando, las paredes están llenas de hongos y humedad. Tenemos escuelas sin agua y sin electricidad, que son fundamentales para el desarrollo de las actividades de cualquier institución y tienen mucho que ver con la garantía de los derechos humanos”, reveló.
*Lea también: Cadena perpetua: Fuera del camino de corrección o reforma
Dijo que “Tenemos un reporte que de cada 10 escuelas que visitamos, siete tienen serios problemas de infraestructura, de servicios básicos”, anotó.
Durante una entrevista telefónica, el presidente del ForDC también destacó que los problemas estructurales en las instituciones están presentes en todas las regiones del país.
“Nos parece que estas brigadas eran similares al programa 'Gotas de Amor para las Escuelas', donde prevalecía la desinformación y la desinformación, añadió.
“Lo primero es que tenemos derecho a saber cuántas escuelas han sido beneficiadas y qué presupuesto se sancionó para la rehabilitación de escuelas públicas. La segunda cuestión es dónde están las escuelas rescatadas”, dijo.
Señaló que no se conoce el número total de escuelas rescatadas en Caracas ni el presupuesto. “Los representantes deben saber qué presupuestos se han aprobado para cada escuela y deben participar en este proceso de recuperación. Deben estar informados y nada de esto sucederá”.
“Esto (el hermetismo) pasa con todo lo que tiene que ver con el financiamiento. Realmente no sabemos y entendemos que la brigada, Bricomile, incluso el 30% de las escuelas del país no han cumplido (la reparación)”, agregó.
Según dijo Sánchez, la realidad del día a día de las escuelas socava las travesuras de Maduro y su liderazgo. Explicó que los problemas más evidentes en las escuelas son las filtraciones de cuestionarios y la inexistencia de servicios gubernamentales.
Edgar Machado, presidente del sindicato de docentes de Venezuela, calificó la actuación de Bricomil como un “fracaso”. Dijo que la agencia que dirige ha visitado más de 700 escuelas y “podemos decir que si se fija el 20%, es mucho”.
Señaló que en la mayoría de las escuelas sólo se ha hecho “una recuperación” de los problemas de infraestructura.
Por ejemplo, señaló que en la escuela Nuestros Illustres Próceres de Catia los materiales de construcción fueron proporcionados por el gobierno de Nicolás Maduro y nunca fueron usados, permitiéndose que se perdieran. “Mandaron al director de la institución a buscar mano de obra y actualmente no tienen presupuesto para pagar el trabajo”.
Explicó que en la parroquia Macarao, del municipio Libertador en Caracas, desde hace más de ocho años se denuncia el mal estado de algunas instituciones y hasta el momento no se ha hecho nada. Todavía se encuentran en mal estado con problemas de iluminación y goteras.
“Podemos decir que muchos docentes no están de acuerdo con Bricomile”, enfatizó.
En los últimos cinco años, el sector educativo ha denunciado la indiferencia del ejecutivo a la hora de abordar los problemas estructurales y económicos de las escuelas y los sindicatos, respectivamente.
A finales de marzo, la asociación civil Con la Escuela publicó un estudio realizado por la red de observadores escolares, que mostró que en 2023 y en lo que va de 2024, las instituciones educativas se encuentran sin agua, techos en mal estado y sin escritorios. Para cubrir la matrícula completa.
Esto es lo que agrega el informe. Más de la mitad (55.70%) de las instituciones educativas revisadas por Con la Escuela no cuentan con biblioteca, el 51.9% de las instituciones calificaron negativamente el servicio eléctrico.
También informaron que sus instalaciones ni computadoras no cuentan con internet para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Incluso el 78,48% de los estudiantes no tiene suficientes aulas para aprender Tecnología de la información y la comunicación (TICS).
Según el informe de Con La Escuela, el 48.10% de las escuelas no cuentan con baños o se encuentran en mal estado, mientras que el 30.37% reporta que han suspendido las actividades escolares por falta del servicio de agua.
En tanto, el 30% de las instituciones educativas tiene aulas en mal estado, el 41.77% tiene problemas con los techos (goteras, roturas), mientras que el 65.82% reporta que no cuenta con escritorios suficientes para la matrícula.
El 58% de los estudiantes citó la falta del programa de alimentación escolar (PAE) como motivo del ausentismo.
Vista de publicación: 140