Miles de docentes dominicanos volvieron a salir a las calles este miércoles, Día del Trabajo, para exigir un aumento salarial al Ministerio de Trabajo en Santo Domingo y la falta de mejoras en los centros educativos, informaron medios internacionales.
Los docentes denunciaron que el gobierno no está respondiendo a las demandas de la administración pública, que solicitó un aumento salarial del 20% pactado hasta julio de 2023 y que no se ha hecho.
su presidente @nuestro adp, @pEduardoHidalgoDicho esto, el enfoque de la comunidad educativa dominicana es innegociable, las escuelas necesitan una intervención urgente. pic.twitter.com/RpaamvMApG
— ADP (@NuestroADP) 1 de mayo de 2024
Junto a otras demandas como la construcción de dos hospitales, centro social, aumento de personal e inclusión en el programa de medicamentos de alto costo de la salud pública.
Chilenos marchan en Santiago por mejores salarios
Miles de personas marcharon este miércoles en el centro de Santiago para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores y exigir salarios y pensiones dignas, entre otras demandas.
Con pancartas con mensajes como “No a la incertidumbre” y “El cuidador también es trabajador”, la principal manifestación fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) más grande de Chile y transcurrió sin incidentes por la Alameda, la principal arteria de la capital.
El sindicato había pedido que el salario mínimo aumentara a 603.000 pesos chilenos (627,9 dólares al tipo de cambio actual) por mes, desde los 460.000 pesos actuales (479 dólares) antes de que expire el mandato.
En mayo pasado, el parlamento de Chile aprobó una ley propuesta por el gobierno actual que restablece el salario mínimo a 500.000 pesos chilenos (520 dólares) en tres categorías en julio de 2024.
Desarrollando…