Para 2002, el Jardín Botánico de Naguanagua ya había perdido más del 50% de su terreno debido a obras públicas. Un posible proyecto de pista de pádel alerta a la comunidad.
Valencia. Los movimientos de tierras con maquinaria pesada en el Jardín Botánico y Herbario de Naguanagua fueron lo suficientemente alarmantes como para ser catalogados como ecocidio por sociedades civiles y ambientalistas.
Crónica. Uno Recorrió el jardín junto a José Manuel Hurtado, presidente del Frente Ambiental Regional, Carabobo y Aragua.
Explica que los daños se ven afectados principalmente por el trabajo Maleza. “Es el nivel más bajo de vegetación en un bosque. “El más cercano al suelo”.
Los daños fueron causados por maquinaria pesada que operó entre el 8 y el 14 de abril y alcanzó un nivel moderado de deforestación. El daño es obvio suelo desnudoque ha empezado a agrietarse debido al sol.
Sin embargo, la alcaldesa de Naguanagua, Ana González, y algunos miembros del PSUV Desmienten tal ecocidioAsí como el supuesto proyecto Pista de pádel.
Allí no se talaron árboles, pero sí algunos árboles secos y viejos. “No estaban en condiciones de estar allí y serían reemplazados por otras especies”.
Desde el punto de vista del alcalde, el proyecto está impulsado por el cambio climático y tiene como objetivo restaurar el verdor del parque. “Esto garantiza que las especies evolucionen y cambien”.
Enfrenta a Anna con la realidad
Para el exconcejal del PSUV (2005) Edgar Ríos, este concepto no tiene sentido. “Aquí ya hay árboles, no hay necesidad de interferir con los procesos naturales del lugar”.
Asimismo, Hurtado aseveró que González no tiene competencia sobre el asunto. “Lo hizo para proteger a alguien”, dijo.
Aunque el alcalde negó la situación, Concejal de Naguanagua Marlon Díaz Y la concejala Elianne Atahue ha sido informada por fuentes externas del proyecto.
De igual forma, afirman que nunca fueron informados sobre la limpieza o el cambio de zona de A Construyendo el futuro de la corte.
Con este nivel de daño, el jardín botánico sería el menos necesario Tres años para restaurar unas cinco hectáreasdijo Hurtado, quien en ese momento se desempeñaba como asesor ambiental de Hugo Chávez.
Pulmones de naguanagua
La superficie del jardín botánico es de unas 15 hectáreas. En el inventario de 1995 realizado por Francisco Delacio Chitti se reportaron 220 especies de plantas pertenecientes a 12 familias. Dos de ellas representan el primer y segundo registro para Venezuela, mientras que las 13 especies restantes constituyen primeros reportes para el estado Carabobo.
Los autores sugieren que existen tres tipos de bosque en el jardín botánico: tropófilo secundario biestratificado (38,4% del área), dos lagunas en su interior (1,6%) y dos praderas leñosas ubicadas en extremos opuestos del jardín (60%). .
A esto se suma una mayor heterogeneidad de hábitat, una extensa cobertura vegetal, una vegetación con mayor complejidad estructural y una flora predominantemente endémica.
Algunas especies endémicas registradas por Delascio son: Samanea saman, Hura pititans, Swietenia macrophylla, Erythrina velutina, Enterolobium cyclocarpum, Cordia alliodora.
Las diferencias entre el antes y el después se pueden ver en áreas que no han sido interferidas. También se muestra una alfombra de material vegetal y no muy lejos se puede ver el terreno en ruinas.
¿Ecocidio socialista?
En cuanto a los responsables, el exconcejal Ríos Naguanagua señaló a la presidenta de la Fundación Jardín Botánico y Herbario, la exprimera dama municipal Diana Cacedo de Gutiérrez. No se ha hecho ninguna declaración desde su inicio.
Hasta el momento el caso ha llamado la atención del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la Guardia Ambiental Nacional, la Fiscalía, INPARKS y la Contraloría de Naguanagua. Se muestran en todos los sitios y corresponden a la visita de este último. Crónica. Uno. Sin embargo, la contralora Laura Landetta Achary evitó pronunciarse al respecto. “Estamos en el proceso de investigación”.
A raíz de lo sucedido, Hurtado formará la Contraloría Social. Luego, formularán una denuncia por delito ambiental.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el jardín botánico es víctima de un ecocidio.
Durante los periodos de Henrique Salas Romer (exgobernador de Carabobo), Francisco “Paco” Cabrera (exalcalde de Valencia) y Julio Castillo Sagarzazu (exalcalde de Naguanagua), el jardín fue interferido con la construcción de la Villa Olímpica, Naguanagua. La construcción del complejo de tenis, CDI y Avenida Salvador Fio La Cruz, señala Ríos y Hurtado.
Al respecto, la bióloga Esmeralda Mujica explicó que antes de esta incautación en 1992, Jardín Botánico Naguanagua Eran 30 hectáreas. En 2002 eran sólo 10.
Manos llenas
Aunque la maquinaria pesada ya fue trasladada, Antonio Basilio Gómez, portavoz de suelo urbano del consejo comunal Quinto II, aseguró que el proyecto aún está en marcha.
“Ya hay un grupo de empresarios que van a intervenir y conectar el terreno de la plantación con la Isla Verde ubicada en Paseo Venezuela 175. Iba a ser mercado artesanal en 2006 y cambió su uso a estacionamiento. Ahora quieren conectarlo con el jardín Remolque, los mismos situados en Mango, Guaparro y Agua Blanca. Van a instalar cuatro pistas de pádel, una zona gastronómica, un parque infantil y una ruta con coches.
Hurtado y Gómez señalan un alto por tales hechos Se le resta el voto a Nicolás Maduro. Además, el concejal comunitario asegura que el proyecto mueve mucho dinero y que ya ha habido reuniones entre empresarios, militares y miembros de la oposición sobre cuál será el plan de desarrollo urbano local.
El próximo 24 de abril está previsto que José Manuel Hurtado reciba en la sede de Pajaritos a la Comisión de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional. Sin embargo, debido a las celebraciones del Día de la Tierra, la reunión cambió de sede y contó con la presencia de la presidenta de InParks, Rosines Chávez. “Estamos esperando la fecha de la audiencia”, dijo Hurtado.
La Alcaldía de Naguanagua llamó a Esmeralda Mujica para evaluar las acciones y de una u otra manera respalda la postura de la alcaldesa Ana González.
“Fue un desastre, no hubo limpieza. Conozco el proyecto de pistas de pádel desde hace tiempo. Depende de él si quiere mentir, pero yo no voy a hacerlo.
Mujica advierte que esta materia vegetal extraída debe devolverse al suelo. “Si no hacemos esto, muchos árboles morirán”.