Una de las principales vías de Maracaibo, capital del estado de Julia, estaba llena de actividad con partidarios de la líder opositora María Corina Machado. La avenida Bella Vista y la calle 72 fue donde el ganador de las primarias realizó su primer mitin callejero en el estado, reuniendo a la mayor cantidad de votantes de Venezuela.
La ausencia más notable de la plataforma de Machado fue la del gobernador del estado de Julia, Manuel Rosales.
Sin embargo, estuvieron presentes dirigentes como Nora Bracho, Freddy Superlano, César Pérez Vivas y Juan Pablo Guanipa. María Corina Machado volvió a mostrar la imagen de Edmundo González mientras el público respondía con lágrimas al unísono en apoyo al ahora candidato único de la oposición venezolana.
Pero antes de la juerga de Machado de la tarde, la ciudad de Maracaibo parecía vivir un día normal. Tan natural que hubo personas que no sabían que el dirigente estaría en este lugar este jueves 2 de mayo.
LUZ tiene esperanza, pero también un plan siniestro
El día estaba nublado. Una densa niebla se ha apoderado de la ciudad de Marabina. “Hoy no hace calor. En realidad hace frío”, bromeó una persona. “Aquí es imposible pasar frío, a menos que estés dentro de casa con el aire acondicionado a tope”, respondió otro. De todos modos, bienvenidos a Maracaibo.
Algunos estudiantes de la Universidad de Julia (LUZ) no sabían que este jueves 2 de mayo María Corina Machado estará en Maracaibo. A algunos no les interesa tanto la política, otros no tienen forma de conocer la información.
Omar y Gabriel están cursando estudios de educación física. La mañana del 2 de mayo se encuentran fuera de sus aulas. En aproximadamente 6 horas, María Corina Machado llenará una de las principales avenidas de la capital juliana. Pero todavía no hemos llegado a esa etapa de la historia.
Omar no pudo inscribir su nombre en el registro electoral. No tenía tiempo porque estaba trabajando y estudiando. Sin embargo, dijo, si puede, participará en las elecciones.

“No informaron nada. Cuando esas personas vienen, avisan en diferentes lugares, pero yo no lo vi”, dijo Omar.
Mientras tanto, Gabrielle tiene más confianza. Se encuentra en el 4º semestre de la carrera y evalúa particularmente las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Si gana Maduro, lo que viene es la desesperación. Si no es esta vez, pierdes toda esperanza de que todo salga bien”, explicó Gabriel al salir de la clase.
Estos dos estudiantes son una pareja de jóvenes que caminaban por una universidad que aparentemente se encuentra abandonada por las autoridades interesadas. Lo que hace siglos fue un motivo de orgullo para el Reino de Julia, hoy parece muy abandonado. Sin embargo, los jóvenes siguen entrenando con la esperanza de un futuro mejor.


Maracaibo quiere votar, en conversaciones callejeras y en una heladería histórica
El histórico negocio de cepillos Jesús Ríos está ubicado en la zona de Santa Lucía. Un lugar que lleva más de 70 años en el mismo lugar y representa buena parte del sentimiento maracucho. Decenas de personas se reúnen en este sitio todos los días. Algunos se detienen a comprar un cepillo y reducir el calor, otros se quedan y entablan discusiones que rara vez llegan a una conclusión.
-Allí dijeron que el que vino fue Maduro. Pero será para lucirse, porque aquí nadie lo quiere.
– ¿Maduro? La que viene es María Karina, pero yo no voy a esa procesión. El día que tengo que votar voto por quien él diga, pero me mantengo.
Esto fue parte de la conversación entre un comprador de helado y un vendedor del negocio. Mientras tanto, otro escuchaba pacientemente. “¿Cómo se llama el candidato que mencionó María Karina? Recibí el nombre hace unos días, pero no lo recuerdo… ¡Edmundo! “Eso es lo que mencionaron”, dijo el hombre pensativamente.

Mientras tanto, en los alrededores del mercado de Las Pulgas, la gente parece hacer vida normal. Evita el calor, súbete rápidamente a un autobús o coche que te llevará a tu destino. Nadie parecía demasiado preocupado por la llegada de Machado, al menos no a las 12 del mediodía, cuando estar en Maracaibo es algo valiente.


En una parada de autobús, Alfonso está bebiendo agua. Caliente pero a ella no le importa. Tiene cabello gris, piel dañada y un sombrero con la bandera de Venezuela. “Dime qué hizo Maduro con su salario. Sigo cobrando la misma pensión, gracias a Dios sigo trabajando, porque sino no podría comer”, le comentó a otro que esperaba un carrito.
“Votaré por Machado, confío en él. Al final votaré por alguien que no sea Maduro”, dijo Alfonso.
María Corina cruzó el Puente Macho y llegó a Maracaibo
Poco antes de las 15 horas, María Corina Machado descendió de la camioneta que la había llevado por todo el país. Al pisar el suelo fue recibido por vecinos de la zona donde se encuentra el comando venezolano en el estado Julia. Machado les toma fotos, los saluda y entra. En el lugar lo esperan decenas de líderes políticos de diferentes partidos. Luego de unos minutos de descanso y comida, comenzó una reunión donde Machado destacó la importancia de la organización de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Lo que vimos en Portuguesa y Falcón fue increíble. Admito que sentí un poco de miedo después del arresto. Pensé que la gente se desanimaría, pero qué diablos. Tenemos que replicar el ejemplo de Falcón hoy aquí”, dijo Machado a otros líderes y militantes que escuchaban atentamente en el comando de campaña.

“La gente de Caracas no entiende muy bien lo que está pasando dentro del país. No subestimen a Venezuela cuando quiere algo. Esto es algo fuera de una dinámica electoral convencional”, afirmó el líder opositor.
Pasadas las 16:00 horas, Machado partió en un convoy de varias motos y decenas de vehículos que lo acompañaron por las distintas avenidas de Maracaibo. El objetivo era acercarse lo más posible al escenario para pronunciar su discurso ante sus seguidores. Luego de tres cuadras, Machado se bajó del auto y decidió caminar.

Cientos de personas presentes le abrieron un pasillo por el que avanzó con cierta dificultad. Besos, abrazos, abrazos. Todo estaba mezclado. Todos querían estar cerca de María Karina Machado. Con todo, se desconoce cuándo regresará.

Una vez en el escenario, el líder esperó a que ella hablara. Hablaron políticos como Nora Bracho, Freddy Superlano y Juan Pablo Guanipa. Luego fue el turno del ganador de las elecciones primarias, quien, habiendo hecho muy poco, decidió subirse a una columna en una plataforma que amenazaba con caer en cualquier momento.

“Tenemos un mandato y tenemos un candidato. “Este es Edmundo González Urrutia”, dijo Machado mientras caminaba de un lado a otro de la plataforma improvisada. La función terminó alrededor de las 6 de la tarde y la gente se retiró pacíficamente. “Hoy fue un día importante, fue un día feliz. “Maracaibo se viste de fiesta”, le dice a Estudio Kokuyo un manifestante presente y continúa su camino.