Expertos de la OEA afirman que en Venezuela continúan crímenes de lesa humanidad sin rendición de cuentas; Por lo tanto, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) debe examinar los crímenes cometidos en Venezuela para avanzar en las investigaciones contra quienes cometieron estos crímenes y poder emitir órdenes de arresto.
Víctimas directas e indirectas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela visitaron la sede este viernes 3 de mayo Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar sus casos y exigir justicia ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).
Nixon Leal se define como “sobreviviente de la tortura en Venezuela”. Dijo que se convirtió en activista político porque participó en protestas antigubernamentales en 2014 y 2017, y fue encarcelado cinco veces por la Guardia Nacional, la Policía Nacional Bolivariana y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). , Policaracas y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), “donde aprendí la peor parte de la tortura”, y luego estuvo en Ramo Verde, una prisión militar en Los Tex.
Nixon Lill dijo que cuando lo torturaron en Digisim “le dijeron que era bueno que hablara aquí, que los derechos humanos no son legales, que aquí ni siquiera vas a leer la Biblia, bienvenido al infierno; “eso es lo que me dieron cada vez que me mandaron a un calabozo llamado 'Manicomio' dijo”. Indicó que el primer teniente Saúl Méndez lo llevó allí y dijo que le rociaron con insecticida y gases lacrimógenos en la nariz y la boca.
*Leer más: OEA pide a Fiscalía de la CPI emitir orden de aprehensión en caso Venezuela
Leal aseveró que “fue sometido a consejo de guerra a pesar de ser civil por un delito que yo no cometí”. Me acusaron de terrorismo y sedición. “Estaba armado y no se respetó el debido proceso”.
Nixon Leal dijo que Tarek El Aissami, actualmente encarcelado por corrupción y entonces vicepresidente, lo acusó de ser “un terrorista peligroso y jefe de una célula rebelde armada”. “Fui víctima de desaparición forzada”.
Recordó que uno de los funcionarios de la Dgcim fue identificado como Daniel Sosa y explicó que allí lo torturaron durante varios días: “Me esposaron con las manos a la espalda y me golpearon en el estómago hasta dejarme sin aire, me ahorcado. por un cierto período de tiempo.”». También dijo que lo golpearon en la cara por no responder lo que le preguntaban.
*Leer más: Jesús Alemán en OEA: Mis torturadores siguen libres y mi familia y yo somos perseguidos
Lil dijo que quería suicidarse con el suéter que llevaba con los barrotes de la celda. Tras su liberación, permaneció escondido hasta que él y su familia decidieron huir del país tras constantes amenazas. Llegó a Estados Unidos a través de la selva del Darién y se encuentra viviendo en este país como refugiado político, a la espera de justicia en todos los casos.
El Panel de Expertos Internacionales Independientes, parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentó este viernes 3 de mayo su tercer informe sobre víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, donde confirmaron que se están cometiendo crímenes en el país. Contra la humanidad y sin rendición de cuentas; Eso es todo La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) afirma que examina los crímenes cometidos en Venezuela para avanzar en las investigaciones contra quienes los cometen y poder emitir órdenes de arresto.
*Lea también: Olga González sobre OEA: Mi esposo fue asesinado en 2017 y el caso sigue abierto
Vista de publicación: 470