Expertos de la OEA aseveran que en Venezuela se están cometiendo crímenes de lesa humanidad y no hay rendición de cuentas; Por lo tanto, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) debe examinar los crímenes cometidos en Venezuela para avanzar en las investigaciones contra quienes cometieron estos crímenes y poder emitir órdenes de arresto.
Víctimas directas e indirectas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela acudieron este viernes 3 de mayo a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar sus casos y exigir justicia ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) .
capitán del barco luis de la sota Es un preso político y víctima de tortura. Fue oficial de la Armada Nacional y estuvo poco más de cinco años en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) denunciando corrupción y politización al interior de las Fuerzas Armadas Nacionales.
Manifestó que sus torturadores fueron identificados como el mayor Néstor Naptali Blanco Hurtado, el teniente Abel Angola, el capitán Jonathan Eduardo Becerra Requena y el teniente Saúl Méndez Calderón; “Todos han sido ascendidos a rangos militares por Nicolás Maduro”, insistió.
Recordó que fue detenido el 18 de mayo de 2018, dos días antes de las elecciones presidenciales de ese año. Lo llevaron a un sótano de Digisim, dirigido por el entonces general Rafael Franco Quintero, donde fue “torturado física y mentalmente durante cuatro días” por cuatro agentes. De la Sotta estaba en una celda llamada “El Tigrito”, que medía dos metros por dos metros.
*Leer más: OEA pide a Fiscalía de la CPI emitir orden de aprehensión en caso Venezuela
“Me asfixiaron con bolsas de plástico hasta que me sangró la nariz, simularon una ejecución poniéndome una pistola en la sien, me golpearon con palos en las costillas, las rodillas y las piernas, me privaron del sueño poniéndome en posiciones de tensión, me golpearon de vez en cuando, me aislaron, me gritaron y me mataron de miedo, me privaron de comida, de agua de beber y de mis medicinas, tuve que orinarme encima durante cuatro días, me rompieron la piel de las muñecas (. con esposas) y todavía tengo cicatrices”, explicó Luis de la Sota.
El capitán Luis de la Sota fue acusado de cuatro delitos: traición, motín, incitación al motín militar y delitos contra el decoro militar.
De la Sotta fue amenazado con violar a su esposa, arrojaron comida al suelo, se duchó una vez por semana y tuvo que hacer sus necesidades en el suelo. Su esposa e hijos abandonaron inmediatamente el país, el capitán fue detenido en busca de protección y la familia se reunió seis años después de su arresto.
Durante su encarcelamiento, el capitán de navío Luis de la Sotta perdió 25 kilos.
De la Sota condenó la persecución, la detención arbitraria, la desaparición forzada temporal, la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes. “Tenía que comer con las manos llenas de excrementos”, explicó.
“Tengo conocimiento de que en Cuba se formó la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) para operaciones psicológicas”, insistió Luis de la Sota ante el panel de expertos de la OEA.
*Leer más: Jesús Alemán en OEA: Mis torturadores siguen libres y mi familia y yo somos perseguidos
Panel de expertos internacionales independientes, incluido Organización de Estados Americanos (OEA), este viernes 3 de mayo presentó su tercer informe sobre víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, donde aseguraron que los crímenes de lesa humanidad en el país continúan y no hay rendición de cuentas; Eso es todo La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) afirma que examina los crímenes cometidos en Venezuela para avanzar en las investigaciones contra quienes los cometen y poder emitir órdenes de arresto.
*Leer más: Nixon Lil ante la OEA: Me dijeron en la Dgcim que allí no importan los derechos humanos
Vista de publicación: 146