A pesar de los esfuerzos de la sociedad civil organizada y de la Fundación Ambiental Julián, limpiar el lago de Maracaibo sigue siendo un objetivo difícil de lograr. La cantidad de residuos sólidos acumulados a orillas del Estuario Julia es incalculable.
maracaibo Limpiar sus bancos lago de maracaibo, A través de las agencias ambientales que crean vida en la ciudad, no basta con mitigar el nivel de contaminación en el Estuario Julia.
esta semana, Fundación La Papelera tiene Hambre Pasó una jornada de dos horas con más de 20 voluntarios en la bahía norte del Parque Vereda del Lago II, donde recogieron 225 kilogramos de residuos. Los más relevantes fueron las botellas de refresco, el anime y los zapatos.
Más allá de limpiar las orillas del lago de Maracaibo, la Fundación Julia ha activado un equipo de investigación para clasificar los residuos sólidos y medir su impacto.
“El equipo de medición y estadística de la fundación está trabajando para crear el Proyecto Costas Limpias, el cual tiene un enfoque ecoturístico que se aplicará a nuestros ecosistemas y comunidades adyacentes al mar”, explicó Antonio Soto, miembro de la fundación.
De la fecha, La Papelera tiene hambre 400 kg de material recogido, En 2012 superó los 2.000 kilogramos.
Encontramos productos de otros países arrastrados por los ríos contaminados de Colombia y desembocando en el lago de Maracaibo. Hay más plástico ahora que otros años, más anime y productos para el hogar como botellas, recipientes, utensilios para comer y piezas de armarios”, afirmó Soto.
Botellas y peces muertos flotan en el lago.
Nicolino Bracho, Director de Investigación Dr. Fundación Reciclaje El JuliaEn las últimas tres semanas ha habido alertas sobre la cantidad de peces muertos en las orillas del lago de Maracaibo, especialmente en el norte.
“Estamos hablando de seis peces muertos por metro cuadrado, lo que no es normal en las orillas. Hasta el momento no sabemos cuál es su origen”, aclaró.
La penetración de la lluvia es un factor que expone Niveles de contaminación Que sostiene la ría, porque hacia ella desemboca todo el material arrastrado por el cañón.
Las botellas de refresco, clasificadas como plásticos PET, mantienen su protagonismo, pero a partir de 2023 se sumarán las fuentes extranjeras.
En un estudio que hicimos el año pasado relacionado con el origen de las botellas, al verificar los códigos de barras demostramos que una cantidad importante proviene de Colombia. No podemos garantizar que vengan por corrientes de agua porque hay que tener en cuenta que hay un alto consumo de bebidas que entran por nuestras fronteras y son desechadas por los consumidores marabinos”, afirmó.
El 18% de las botellas desechadas proceden de países vecinos, pero también hay marcas nacionales. Julia Recicla recogió 637 kilos de residuos el primer día del año pasado en febrero.
Un asesino silencioso
Johan Flores, director de la Fundación Ambientalista Azul en el estado de Julia, calificó de incalculable la cantidad de plástico en el valle de la ciudad y enfatizó Presencia de microplásticos Entre los organismos pesqueros de los lagos.
La evidencia más clara que tuvimos fue la muerte de una tortuga Caretta caretta, que tenía un kilo de plástico en su estómago”, dijo.
Flores dijo que los ambientalistas de Azul realizaron recientemente una evaluación de la condición del cañón en Maracaibo. “Los ciudadanos juegan un papel fundamental en este proceso, pero vemos como siguen tirando basura en el cañón y la lluvia deja claro que no son ciudadanos conscientes y el lago de Maracaibo no les hace daño”.
Flores destacó su trabajo en limpieza bancaria Agencia Medioambiental En la región, sin embargo, llamó a los tres niveles de gobierno a implementar políticas que realmente ataquen el problema de la contaminación del lago de Maracaibo y recordó que no se trata sólo de los derrames de plástico y petróleo, sino de la cantidad de aguas residuales que cada día caen al estero. .
El 12 de julio de 2023, el gobernador del estado Julia, Manuel Rosales, prometió construir una planta para tratar las aguas residuales vertidas al lago para reducir la contaminación.
Rosales no dio más detalles sobre cuándo estaría lista la planta de tratamiento pero aseguró que sería va a prevenir Mas de 50% Esta agua cae al lago. Han pasado 10 meses desde esta promesa.
Imagen desagradable
La Limpieza de Océanos en 2022 reveló que Venezuela es uno de ellos 20 países que transportan más plástico por sus ríos hasta el mar
Recientemente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó que Venezuela genera 14,88 millones de toneladas de residuos sólidos al año y ocupa el cuarto lugar entre los países de América Latina y el Caribe que más residuos generan. De esa cantidad, 523.775 toneladas están clasificadas como plástico.
Ocean Cleanup estima que 6000 toneladas Se asientan diariamente en las desembocaduras de los ríos y luego se hacen a la mar. En Venezuela sólo se recicla el 2% del plástico.
Julia también tiene su papel negativo, con una cifra muy alta de acumulación de plástico”, señaló Flores.
La Fundación Minderu ha identificado 47 zonas ricas en plástico en el país. De estos grupos, 37 tienen una superficie superior a los 1.000 kilómetros cuadrados. julia es la mas Se ha acumulado plástico en la zona Con siete lavabos exteriores.
Ocean Cleanup confirma que 224 ríos venezolanos aportan entre 100 y 100 1.383.600 kilogramos de plástico cada hora en el Mar Caribe.
Sólo 11 de estos ríos figuran entre los 1.000 afluentes que aportan el 80% del plástico a los océanos del mundo. El río Tuy encabeza la lista en Venezuela -por influencia del río Guaire- y el río Chama, que aporta 308.700 kilogramos de plástico Al sur del lago de Maracaibo ocupa el segundo lugar.
Pueblos indígenas en riesgo
El río Orinoco, aunque no es uno de los afluentes más contaminados, acumula más que eso 11.700 kilogramos de plástico El delta se extiende a lo largo de las orillas de los estados de Amacuro y Bolívar, lo que plantea riesgos para la salud de la comunidad Warao que vive en la región.
La directora ambientalista Julia Azul destacó que Pilar de la educación Para lograr avances en materia ambiental es necesario aplicar leyes que realmente se cumplan y sancionar a los ciudadanos que tiran basura en fosas y calles.
Concluyó: “Todo debe pasar por la Comisión de Salvamento y Conservación del Lago de Maracaibo, pero no hemos visto un pronunciamiento real”.
El desarrollo sostenible es uno de los temas de la agenda Naciones Unidas Propuestas para reducir el uso global de plástico, protegiendo los océanos y los recursos marinos para 2030.
Como miembro de las Naciones Unidas, Venezuela debe cumplir con objetivos globales, incluido el fortalecimiento de la gestión ambiental para combatir el cambio climático, pero los 11 ríos más contaminados del mundo de Venezuela parecen lejos de cumplirse. Cuatro desembocan en el lago de Maracaibo Y los 60 afluentes que alimentan la cuenca acumulan entre 200 y 700 kilogramos de plástico cada año, según datos de The Ocean Cleanup.
Lea también:
El lago de Maracaibo volverá a reverdecer con la llegada de los monzones