La Primera Ministra de Aruba, Evelyn Weaver-Croce, explicó que las agencias gubernamentales encargadas de los temas de inmigración aún tienen trabajo por hacer. Sin embargo, señaló que el cierre estaría cerca de revertirse.
En conferencia de prensa realizada este jueves 2 de mayo, la Primera Ministra de Aruba, Evelyn Weaver-Croce, abordó la posible reapertura de la frontera aérea con Venezuela.
Desde el pasado 22 de enero, el Primer Ministro Dr. había planteado la posibilidad de abrir en el primer trimestre de este año, Garantizar que se está llevando a cabo el diálogo necesario para implementarlo.
Sin embargo, el 22 de abril, un comunicado oficial anunció la extensión del cierre de la frontera por cuatro meses más. La decisión ha generado preguntas y expectativas en la mente del público.
La justificación dada por el ministro sobre esta extensión fue específica y detallada: las agencias gubernamentales pertinentes aún no están completamente preparadas para una reapertura que garantice un proceso adecuado y seguro, destacó el portal. Crónicas del Caribe.
En particular, se ha observado una brecha significativa en el departamento encargado de la gestión del asilo bajo la supervisión del Ministro de Trabajo, Integración y Energía, Glenbert Croce. Se destacó que este departamento ha estado enfrentando importantes retrasos en sus actividades, Abrir la frontera en este momento puede causar complicaciones.
Vale la pena señalar que, a diferencia de Curazao, Aruba es parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre Refugiados, que impone un marco procesal más estricto. En este contexto, se establece un plazo fijo para la tramitación de las solicitudes de asilo, Un requisito que actualmente no se cumple satisfactoriamente. Consciente de esta situación, el Ministro Glenbert Kroes encabezó recientemente una reunión en Países Bajos destinada a abordar este desafío y solicitó la asistencia necesaria para reestructurar esta unidad de gobierno.
En respuesta a las dudas y expectativas de la gente, El Primer Ministro ha indicado que esta prórroga puede finalizar antes de una posible reapertura. Sin embargo, se reconoció abiertamente que el Poder Judicial y el Poder Judicial también enfrentan problemas relacionados con la reapertura de fronteras, aunque se encuentran en las etapas finales del proceso de mitigación de los riesgos asociados.
Weaver-Cross subrayó el compromiso del gobierno de Aruba de abordar este asunto de manera seria y responsable. Se destacó la sensibilidad del tema y se dieron garantías de que se estaban considerando todas las perspectivas relevantes antes de tomar una decisión.
En conclusión, se reitera el compromiso del gobierno de trabajar por una frontera abierta estable y segura. Sin embargo, se advirtió que el momento de esta reapertura podría ser incierto, dado el historial de cierres periódicos por parte del gobierno venezolano en el pasado.
*Leer más: Aruba: Venezolanos varados en el mar serán detenidos y no recibirán asilo
Vista de publicación: 377