camino a seguir Elecciones presidenciales En Venezuela 2024, algo fijo y sencillo fácilmente podría cambiar el escenario en apenas unos días. Un claro ejemplo es la candidatura en solitario de Edmundo González Urrutia, quien hasta el viernes 19 de abril era “candidato tapadera” para poner en carrera la carta de la Mesa de la Unidad (MUD).
Ahora, González Urrutia es el político más comentado en los medios y redes sociales. Todavía falta conectarlo con la carretera, pero María Karina Machado se está ocupando de eso en la mayoría de sus giras por el país.
Mientras tanto, Nicolás Maduro ha sumado el habitual apoyo de partidos pertenecientes a la llamada Gran Encuesta Patriótica (GPP) y únicamente candidatos del chavismo. Las cartas judiciales de Acción Democrática y Copay decidieron unirse en torno a la figura de Luis Eduardo Martínez, un político experimentado, pero poco conocido en el país. Martínez también recibió el apoyo de Luis Ratti y la agrupación “Derecha Popular”.
Aún quedan candidatos independientes para las elecciones presidenciales de 2024
Claudio Fermín y Enrique Márquez mantuvieron sus respectivas candidaturas independientes. En cambio, Manuel Rosales decidió declinar en favor de Edmundo González Urrutia. Los rivales Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MVP) agregaron soporte para tarjetas. Esto, de alguna manera, protege su candidatura contra la posible judicialización de la MUD.
Hablando de judicialización, José Brito continúa como candidato del partido Primero Venezuela, a pesar de que la Corte Suprema de Justicia le otorgó el control del partido Primero Justicia (PJ). Sin embargo, la tarjeta del PJ no pudo ser utilizada en esta elección presidencial.
Daniel Ceballos es uno de los que aspiran a ser presidente, pero pocas veces se le ve en las calles y en las redes sociales. Ceballos cuenta con el apoyo de su organización Alianza Política Renovación Esperanza (Arepa) y sectores del partido Voluntad Popular (VP), quienes intervinieron por orden del TSJ.
Enrique Márquez ha dicho que no tiene intención de dejar la presidencia y apunta a sumar. “Estoy dispuesto a apoyar y apoyar”, afirmó en su reciente rueda de prensa.
Aunque poco se habla de él, Benjamin Rousey sigue en la carrera presidencial aunque ya no cuenta con el apoyo del partido Rojos, controlado por el disidente chavista Juan Barretto.
Antonio Icari y Nicolás Maduro se llevan la mayoría de las tarjetas
El abogado Antonio Icari decidió postularse para presidente de Venezuela luego de quedar segundo en las elecciones regionales de 2021.
El dirigente cuenta con el apoyo de la llamada coalición lápiz, pero Fuerza ha sumado el apoyo (aunque dividido) del partido Vesinal. Se suma a las cartas del Movimiento Ecologista de Venezuela (Moev), así como del Movimiento Integridad Nacional-Unidad (MIN Unidad), Cambiemos y Avanzada Progresista.
Son seis las cartas que apoya Ecarri. Esto lo convierte en el segundo candidato con mayor apoyo político en la carrera. La primera es que Nicolás Maduro con 12 organizaciones políticas, incluido el Partido Comunista de Venezuela (PCV), intervino por órdenes del TSJ.
En la última encuesta publicada, Nicolás Maduro obtuvo sólo el 18% de los votantes. Mientras tanto, Edmundo González Urrutia superó cómodamente a los demás candidatos con un 50% de intención de voto.
Edmundo González Urrutia y algunos desafíos en el camino
Sin embargo, la candidatura de González Urrutia tiene varios desafíos. El primero es conectarse con la mayor población posible, especialmente gracias a la organización de líderes de la oposición que puedan llevar el nombre del candidato dentro del país.

Otro desafío es cuánto tiempo llevará bloquear la carrera del chavismo como embajador. Esto podría ser mediante una inhabilitación emitida por la Contraloría General de la República (CGR), como ya sucedió con otros políticos, o mediante un fallo del TSJ citando a la MUD.
Por ahora, González Urrutia se mantiene en la competencia y su nombre ya comienza a ser reconocido en distintos puntos del país.