Luego de incorporarse a Tarjeta Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV) Candidatura de Edmundo GonzálezDiversas organizaciones políticas han declarado su apoyo a la aspiración presidencial de un diplomático de carrera.
Sólo el rostro de González Urrutia aparecerá en la boleta electoral en tres tarjetas: la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que lo registró el 26 de marzo tras ser extendida por las autoridades electorales a la oposición además de la UNT y el MPV.
Con base en esta lealtad, otros partidos que han sido inhabilitados para postular candidatos para las elecciones del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE) han expresado su apoyo al abanderado único.
Destaca entre ellos Movimiento hacia el socialismo (MAS), que en principio apoyó al gobernador del estado de Julia, manuel rosalesPero tras su rechazo a favor de una coalición alternativa al gobierno de Nicolás Maduro, ahora apoya al ex embajador.
El propio González Urrutia agradeció, en una carta que publicó en sus redes sociales, el apoyo del MAS. Recordó a dirigentes históricos de la organización ya fallecidos, como Pompeo Márquez y Teodoro Petkoff, para expresar su satisfacción por la decisión del MAS.
Otra organización que espera nominar a su propio candidato, Unión y progresoSe realizó una reunión donde su directiva decidió apoyar a Edmundo González.
Inicialmente esperaban registrar al candidato presidencial de 1988, Eduardo Fernández, por el partido Cópei, pero el CNE no permitió que esta organización política registrara candidatos.
Uniéndose a Julia Humana y otros movimientos regionales
Este jueves 2 de mayo, el movimiento político Julia Humana, liderado por la exministra de Hacienda en el gobierno del fallecido Hugo Chávez Rodríguez Cabezas, respaldó a un solo candidato.
Otros movimientos regionales a saber Unidos por Cojedes, Fuerza Trujillo Y firmaron el comunicado actores de la sociedad civil, líderes sociales e intelectuales de estados como Monagas, Falcón, Portuguesa, Apure, Delta Amacuro, Bolívar, Aragua y Caracas.

Hiriam Gaviria, de Partido de puente, únete a este acceso. Su organización, que participó en otros procesos electorales, no fue aprobada por el CNE y no contó con candidato propio.
“Nuestra organización a nivel estatal, municipal y regional se va a unir en nombre de Edmundo González Urrutia, Contribuir a la candidatura de la unidad con organización, ideas y presencia de manera firme y resolutiva.“, reveló Gaviria al informar este respaldo, el jueves 2 de mayo.

Más movimientos apoyan a González
El candidato presidencial publicó este viernes un mensaje en las redes sociales en el que se separó de otras organizaciones políticas. Se trata de Renovadora Democracia, Pueblos Emergentes, Moviéndose, El Movimiento Ecologista, El Movimiento Republicano, NOE, Nuvipa, Perlinve, Unidad Nacional, URD y Vanguardia Popular.
Entre ellos, en la tarjeta electoral aparece el Movimiento Ecologista apoyando a Antonio Icari y el Movimiento Republicano apoyando a Luis Eduardo Martínez, aunque los dirigentes de ambos partidos se han distanciado de ese apoyo oficial.
Lo mismo ocurre con alcaldes, concejales y vocales. fuerzas vecinasEl equipo estuvo integrado por los alcaldes del área metropolitana de Caracas, a los que se sumaron otros líderes locales de distintas regiones del país.
Si bien dieron su apoyo a la candidatura de Manuel Rosales, tras rechazar su deseo la directiva apoyaría a Antonio Icari en la tarjeta, lo que provocó declaraciones de dirigentes sindicales y estudiantiles de ese movimiento político.
También estuvieron presentes los alcaldes de Trujillo, uno de Cozedes, y directivos de varios estados de Venezuela.
Hasta el momento, la junta directiva de la organización ha guardado silencio sobre estos anuncios.
Disidentes del chavismo: votos cero y candidatura en disputa
Entre los disidentes del chavismo hay diferentes posiciones. Por un lado, la coalición PPT-APR (Rafael Uzcateguier), el Partido Socialismo y Libertad (PSL), María Socialista y la Liga de Trabajadores Socialistas (LTS)Pidieron voto cero en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El PPT se mide por una medida de intervención judicial que entrega su control a un sector que apoya al presidente Nicolás Maduro.
“La clase trabajadora no tiene candidatos en estas elecciones, no nos representan. En una declaración del 26 de abril, dijeron: “El gobierno se está preparando para una elección conveniente prohibiendo y descalificando a varias organizaciones y figuras políticas por diversos medios”.
él Partido Comunista de Venezuela (PCV), que también intervino el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2023, pidiendo un voto contra Nicolás Maduro.
En un editorial de su medio Tribuna Popular, del 28 de abril, aclararon que aún no han decidido si apoyarán algún nombre en particular para las elecciones presidenciales.
“En este momento, la tarea inmediata es derrotar la pretensión del gobierno-PSUV de establecer una tiranía bajo el disfraz de una falsa democracia; allanar el camino para el pleno ejercicio de los derechos democráticos del pueblo y promover la lucha por mejores condiciones”, dijeron.
Sin embargo, dejaron claro que sus opciones no incluían “promover llamados a la intervención extranjera”, en clara referencia a la Plataforma Unitaria Democrática y otras organizaciones afines que han apoyado acciones tomadas por gobiernos como el de Estados Unidos y Estados Unidos en el pasado. Unión Europea.