El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que en Venezuela se siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad y que estos “siguen siendo comunes en el país”. También dijo que “es hora de alta represión”. Los expertos de la agencia pidieron a la Fiscalía de la CPI abrir investigaciones contra personas específicas
El Panel de Expertos Internacionales Independientes, parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentó este viernes 3 de mayo su tercer informe sobre víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, donde confirmaron que se están cometiendo crímenes en el país. Contra la humanidad y sin rendición de cuentas; Eso es todo La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) afirma que examina los crímenes cometidos en Venezuela para avanzar en las investigaciones contra quienes los cometen y poder emitir órdenes de arresto.
Joanna Frivet, ex fiscal adjunta de la Corte Penal Internacional (CPI) y asesora de organismos internacionales de derechos humanos, dijo que Venezuela no estaba cumpliendo con sus obligaciones en materia de rendición de cuentas y “consideró la intervención de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional”. (CPI)” necesaria para “probar crímenes y crímenes de lesa humanidad cometidos en el país”.
“La recomendación del panel es que la oficina del fiscal del tribunal se comprometa urgentemente a examinar la naturaleza de estos crímenes en curso y abrir investigaciones contra individuos específicos y llevar estos casos ante los tribunales para que tengan órdenes de arresto”, dijo Freevet.
La OEA también recomienda que el Estado venezolano “cese inmediatamente nuevos crímenes y operaciones encubiertas contra las víctimas, los defensores de los derechos humanos y sus familias”.
*Leer más: Claves | ¿A qué distancia está la Fiscalía de la CPI en Caracas?
El informe presentado por la OEA contiene datos e información que indican que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad desde al menos 2014, como asesinato, tortura, detención arbitraria, violencia sexual, encarcelamiento, y se determinó que no los hay. investigados y que los autores de estos crímenes “siguen en el mismo lugar y es probable que sigan cometiendo crímenes”.
El exfiscal adjunto de la Corte Penal Internacional (CPI) explicó que la situación en Venezuela es “una serie de conductas generalizadas no sólo con la comisión de crímenes, sino con la represión”, que considera demasiado alta. A los actores sociales, defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones políticas les resulta difícil “presentar una posición distinta a la propuesta por el Estado”.
Sus expertos Organización de Estados Americanos También lamentaron los “importantes retrasos que siguen sin explicación” en la obtención de justicia en el país y dijeron que estaban estrechamente relacionados con un problema de Estado y la falta de separación entre el ejecutivo y el judicial.
La OEA también deploró que los autores de muchos crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado no hayan sido arrestados a pesar de haber sido identificados y que quienes ordenaron la comisión de estos crímenes no rindan cuentas.
Joanna Frivet dijo que aunque las víctimas denuncian ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, las autoridades “las ignoran”.
Por su parte, Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos indicó: “Es un momento de alta represión en Venezuela, donde continúan ocurriendo crímenes de lesa humanidad, donde continúan las desapariciones forzadas temporales, donde continúan las torturas, donde continúan las acusaciones. , donde los crímenes contra la humanidad continúan. Cada trabajo sigue siendo común en el país.
Almagro dijo que Venezuela necesita democracia y fundamentalmente memoria, verdad, justicia y “frenar el crimen”.
abogado Perkins RochaLa representante de Venezuela en Vente, la opositora María Corina Machado, explicó que las autoridades venezolanas persiguen a los miembros de esta organización. Indicó que hasta el 3 de mayo, 20 venezolanos seguidores de Vente habían sido detenidos o perseguidos por disentir.
Señaló que 14 miembros de la organización fueron detenidos y seis se encuentran refugiados en la embajada argentina. Rocha agregó que 10 personas han sido detenidas y dos de ellas (Henry Álvarez y Dinorah Hernández) se encuentran sin contacto desde su detención el pasado 20 de marzo.
Vista de publicación: 1.984