Venezuela tiene pérdidas cercanas a un billón de dólares como resultado de las sanciones impuestas por Occidente desde 2015; Este viernes indicó el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), Jorge Areza.
En entrevista con el programa Apulso de Venezolana de Televisión, Ariaza indicó que hasta la fecha se registran pérdidas por 800.000 millones de dólares sólo por el bloqueo.
“En estos momentos el bloqueo económico debe llegar a los 800.000 millones de dólares y nos acercamos al billón de dólares de gasto (…) entonces una cosa es la corrupción y otra la pérdida masiva de Petróleos de Venezuela a consecuencia del bloqueo”. areza
Pese a la prohibición, explicó Areza, el Gobierno nacional ha impulsado diversas medidas para reducir el impacto que genera la prohibición.
Para Areza, el presidente Nicolás Maduro logró encontrar una fórmula “que se burla, en el mejor sentido de la palabra, de las peores sanciones y bloqueos”.
Afirmó que las sanciones y los bloqueos económicos son la causa del fenómeno migratorio venezolano, por lo que invitó a todos los compatriotas en el exterior a regresar a casa, a construir una patria.
“La migración es un fenómeno que existe, hay una razón obvia, que es el bloqueo al país, las sanciones, la reducción de la inversión social, y sin duda muchos venezolanos se fueron (…) Hay que ser honestos con la migración, que es No es algo para jugar, para tomarlo a la ligera. Hay que tomárselo en serio y ser muy sincero”, recalcó.
Areza explicó a los sitiadores; Se suma a los escándalos de corrupción que han salido a la luz en las últimas semanas e involucran a ex funcionarios del gobierno, incluido el ex ministro de Petróleo y ex vicepresidente de PDVSA, Tarek El Aissami.
“Lo que ha demostrado el Fiscal General de la República (Tarek William Saab) genera mucha bronca y hasta dolor. Eran compañeros con los que uno compartía. Pero ver la relación que tenían con la oposición extremista en Venezuela nos dio mucha bronca porque tenían un plan político con los enemigos del país y los gringos”, señaló Areza durante la entrevista.
Agenda del ALBA-TCP
Durante la entrevista, Areza conoció la agenda ALBA-2030 aprobada en abril pasado y que tiene como objetivo desarrollar estrategias para abordar nuevos desafíos en la región.
En este sentido, recuerda que esta agenda busca crear espacios de participación en los ámbitos económico, político, social, cultural, comunicacional, entre otros.
“La agenda la vamos a marcar en el mundo, como en la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Foro sobre Cambio Climático y Guerra, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otros”, afirmó.
En ese sentido, enfatizó que la organización tiene una posición fuerte y solidaria con la soberanía de cada estado.
“Ningún país del ALBA se deja proteger por Estados Unidos”, afirmó al tiempo que destacó la promoción del diálogo, impulsado por todos los estados miembros de la organización.
“Somos una región de paz (…) tenemos un diálogo permanente con el Caribe”, agregó.
Uno de los temas centrales de la ABA – indicó – es el área económica y cómo encontrar herramientas que permitan a los pueblos del mundo tomar decisiones sin depender del dólar estadounidense.
“El desafío más importante para el ALBA-TCP es poder ser económico, independiente. La independencia económica del ALBA-TCP es una de las tareas fundamentales para la felicidad de los pueblos que integran el bloque y que son su motor”, concluyó.