El presidente electo panameño, José Raúl Mulino, señaló que Los problemas migratorios atacarán al país que enfrenta el cierre del bosque del Darién.
“Esto lo vamos a hacer implementando un programa de seguridad, con mucha tecnología y sobre todo buscar una relación importante con Colombia y el presidente Gustavo Petro”, indicó.
Destacó que aunque nunca había hablado con Petro, estaba interesado en tener “una relación clara, abierta y sincera” con su gobierno para poder abordar la situación de los migrantes.
“Aunque es una jungla compleja, podemos tener la tecnología para hacerlo y agilizar todas nuestras patrullas policiales fronterizas. “Es mucho mejor que los problemas humanitarios que tenemos allí todos los días”, dijo en una entrevista. Radio Columbia W.

Mulino destacó que Estados Unidos también juega un papel fundamental en las decisiones que se tomarán.
“Colombia tiene una puerta de salida y nosotros tenemos una puerta de entrada, y no para Panamá, sino para Estados Unidos, por eso será un actor clave en las decisiones que tenemos que tomar como país para atender esta situación”. Cada día es más grave”, afirmó.
Migración al Bosque del Darién
El presidente electo lo ha considerado Al gobierno panameño le cuesta mucho dinero cuidar a los inmigrantes en la selva del Darién.
“El costo para el gobierno de Panamá por participar en esta actividad en la frontera con Colombia debe ser enorme porque esta gente come tres veces al día y necesita tratamiento médico”, afirmó.
En ese sentido, dijo que atacará la situación con mucha determinación.
“Yo fui Ministro de Seguridad y conozco a Darién como muy pocos panameños. Sé que puedo tener un plan de corto plazo para eliminar todos los problemas y Tratar de llevar a cabo un proceso de repatriación expedito y de conformidad con los derechos humanos. Quienes ingresan por Panamá no son delincuentes, salvo prueba en contrario. La gran mayoría huye y busca una mejor fortuna, que no puede ser a costa de nuestro país”, destacó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EN FOTOS: Cuatro cubanos rescatados en México tras 34 días a la deriva en el mar
José Raúl Mulino recordó que más de 600.000 personas cruzaron la selva del Darién para llegar a Estados Unidos en 2023.
“Ayudaré a Estados Unidos a resolver nuestros problemas y los de Colombia. Este flujo migratorio no es sólo de venezolanos y colombianos, sino también de otros países. “Es lamentable que lo que está sucediendo aquí se haya salido de control”, señaló.