El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, se reunirá este martes con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, para discutir medidas migratorias a dos años del Acuerdo de Los Ángeles.
“El secretario Blinken destacará nuestro progreso durante los últimos dos años y buscará fortalecer las próximas acciones conjuntas. Gestión humana de la migración y su estricta aplicaciónAcceso a vías y protecciones legales y una mayor integración de refugiados e inmigrantes en Estados Unidos”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.
En la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Seguridad de 2022, casi 20 países se comprometieron a poner fin a la inmigración ilegal, que ha aumentado en los últimos años, en particular los venezolanos que han optado por emigrar a Estados Unidos utilizando rutas peligrosas desde al menos 2021. A través del Bosque de Darién, que divide Panamá y Colombia.
Los firmantes de este documento son Estados Unidos, Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Blinken se reunirá con el presidente de Guatemala
Blinken se reunirá con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, y otros líderes de la región americana, añadió el departamento.
La reunión ministerial fue discutida en una reunión tripartita entre Blinken, la ministra de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, y el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, en Washington en febrero pasado.
En el año fiscal 2023, se registraron más de 2,4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, una cifra récord.
El tema de la inmigración se ha convertido en uno de los temas más importantes de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre, donde Biden buscará la reelección.
En los primeros tres meses de 2024, los cruces de migrantes por el Darién ascendieron a 118.000 personas, el 60% procedentes de Venezuela.
Este domingo, en Panamá, el ganador fue José Raúl Mulino, quien prometió durante su campaña que cerraría el Darién del lado de su país, aunque sin explicar cómo lo haría.
Guatemala informó el 25 de abril que había deportado a más de 6.000 venezolanos por ingresar a su país sin documentos migratorios en lo que va del año.
La mayoría de las expulsiones se registraron en el paso fronterizo de Agua Caliente en el departamento (provincia) de Chiquimular en la frontera oriental con Honduras.