El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este martes que la situación en Venezuela le “preocupa” y dijo que espera estar allí. Elecciones “verdaderamente” libres El próximo 28 de julio.
Mulino fue elegido el domingo 5 de mayo y una de sus primeras declaraciones fue sobre Venezuela. Durante la entrevista con el Dr. NTN24Eso es obvio Su gobierno promoverá la democracia de la región.
“El tema de Venezuela, para todo aquel interesado en hacer política en países amigos, me preocupa, ya que la democracia es universal y debe entenderse como tal. Espero que las próximas elecciones sean verdaderamente libres”, afirmó.

Para Mulino, unas elecciones “libres” son fundamentales para que “La crisis política en la que se encuentra Venezuela se puede superar»
Felicitaciones al panameño.
Vijay de Mulino, un político conservador de derecha, No pasó desapercibido en Venezuela. Tanto el chavismo como la oposición han comentado lo sucedido y han intentado establecer la primera relación con el presidente electo.
María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras, envió sus “felicitaciones al pueblo de Panamá por el Gran Día del Ciudadano” en las elecciones. “Te deseo el mejor de los éxitos Al presidente electo, José Raúl Mulino”, dijo.
También te puede interesar: El presidente electo de Panamá ha prometido tomar medidas enérgicas contra la inmigración en Darién y advirtió sobre un “programa de repatriación”.
Desde Venezuela envío una felicitación al pueblo de Panamá por el Gran Día de la Ciudadanía de este domingo durante sus elecciones generales. Le deseo al Presidente electo el mayor de los éxitos, @Josraul Mulino.
Sabemos que los panameños y su nuevo gobierno…
— María Corina Machado (@MariaCorinaia) 7 de mayo de 2024
Por su parte, el gobierno de Maduro felicitó “al pueblo de Panamá por su profesión democrática” en la elección. Asimismo, envía sus “mejores deseos” a Mulino, con quien espera “mantener una relación bilateral constructiva”.
Las elecciones presidenciales de Venezuela se llevarán a cabo el 28 de julio. Tras el regreso de las sanciones estadounidenses, aumentó la presión internacional para que el proceso goce de garantías democráticas.