La celebración de elecciones presidenciales en Venezuela el 28 de julio de 2024 significa que la comunidad internacional está prestando mucha atención al proceso electoral de Venezuela, que se considera casi sin precedentes, dijo Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA).
“Las elecciones son motivo de preocupación porque traen muchos obstáculos, incompetencia, promesas incumplidas por parte del gobierno, pero también abre una ventana de oportunidad y el hecho de que la oposición venezolana esté unida ante el camino electoral. Hay muchas expectativas de que el 28 de julio será un día para Venezuela que marcará nuevas oportunidades”, destacó Jiménez en entrevista con la directora de Offetto Cocuyo, Luz Meli Reyes, en una nueva entrega de Con La Luz.
El ejecutivo de Ola enfatizó que el monitoreo electoral internacional e independiente será crucial para garantizar que se celebren elecciones creíbles en el país.
“El papel de Estados Unidos en esta situación es muy importante y no se puede negar, debido a las negociaciones que han llevado a la situación que tenemos ahora. Pero los gobiernos de Brasil y Colombia también han tenido un impacto muy importante porque tienen un canal de diálogo y presión para lograr la candidatura del presidente Petro y del presidente Lula (Edmundo González Urrutier)”, dijo.
El doctor Jiménez destacó que en los últimos meses actores claves de la comunidad internacional han dado pasos muy importantes que han sido decisivos para llegar a esta etapa.
Entre ellos, destacó las declaraciones positivas de los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, y el papel que desempeñaron en la resolución del conflicto en Venezuela.
Una perspectiva de transición: ¿cómo se perfila?
El experto en derechos humanos dijo que si la elección presidencial en Venezuela cumple con los requisitos mínimos y se reconocen los resultados, el siguiente paso serán las negociaciones.
Jiménez consideró que la ventana hacia una transición democrática para Venezuela permanecería abierta para respetar los derechos políticos de los candidatos ya registrados.
El presidente de Oola expresó su deseo de que la candidatura de González Urrutia complete el proceso electoral con los derechos políticos intactos para que los venezolanos puedan votar libremente.
Le puede interesar: María Corina Machado habla de “un cambio complejo” en Venezuela
Para Jiménez Sandoval, las negociaciones que tendrá que atravesar Venezuela serán “muy difíciles” porque implican solucionar los principales problemas políticos y sociales que existen en el país, entre ellos la corrupción, la presencia de grupos armados en el territorio y las violaciones de derechos humanos. . estar de pie
“Se necesitará mucha cooperación de la comunidad internacional y de la sociedad civil venezolana después del 28 de julio y hasta la toma de posesión. La justicia transicional y el proceso de transición nunca son fáciles y es necesario hablar de cuestiones muy dolorosas”, señaló.
¿Cómo solucionar la crisis en Venezuela?
El Presidente Ola destacó la importancia de que las propuestas para resolver la situación conflictiva del país provengan de la sociedad civil, los partidos políticos y los grupos sociales venezolanos.
“Hay una gran necesidad de resolver el conflicto político pero es muy importante que los procesos que se utilicen para resolver el conflicto político surjan de la sociedad venezolana hacia la comunidad internacional y no al revés”, afirmó.
Jiménez Sandoval destacó el deseo de millones de venezolanos de cambiar el gobierno y su espíritu democrático. “Los venezolanos queremos vivir en una sociedad de paz, el enorme peso de la migración forzada de la población venezolana no es sólo para los países de la región, sino también para las familias que quieren reunirse con sus familias”, agregó.
El experto indicó que Venezuela, luego de las elecciones, necesitará un gran debate nacional para determinar cómo se concretarán los acuerdos que marcan el camino para resolver el conflicto político y social.
“Los dos primeros desafíos que Venezuela debe abordar son la rápida recuperación económica (…) Una mejora económica sostenida puede ayudar a mitigar la crisis humanitaria. “Esto va de la mano de una recuperación democrática y un proceso de reconciliación nacional que permita una justicia transicional para que el país pueda avanzar hacia la transición democrática que los venezolanos anhelamos”, concluyó.
Revive el programa completo aquí. No olvides suscribirte, compartir y darle me gusta a nuestros videos.