El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró este miércoles como el inicio de un golpe suave en su contra, luego de realizar una presentación con cuestionamientos sobre el financiamiento de su campaña electoral realizada en 2022.
A través de su cuenta en redes sociales
La publicación del Presidente de Colombia dice lo siguiente: “El golpe blando ha comenzado. Como se lee en este artículo de revista siempre partidista, se podrá notar que las donaciones a partidos, como las que hace Keralty al Centro Democrático, pero aquí del sindicato a Colombia Humana, las hacen ilegales si la ley lo permite, y los supuestos gastos permanecer en la campaña una vez finalizada la campaña electoral. o gastar en testigos electorales que se ocupan de las urnas ya es un acto de campaña, al contrario es un derecho y una obligación cívica. La campaña finaliza según la ley antes de las elecciones”.
La denuncia fue interpuesta por dos jueces del Consejo Nacional Electoral (CNE) quienes alegaron violaciones a los límites permitidos por la ley durante el proceso de conversión política.
En ese sentido, indicó que los gastos de los testigos electorales que atiendan los votos ya emitidos no constituyen una ley de campaña, sino que, según dijo, son derechos y obligaciones de un ciudadano.
Por ley la campaña termina antes del día de las elecciones, explicó, reseña Prensa Latina.
Esta no es la primera vez que el presidente condena los intentos de destituirlo del poder.
En febrero pasado destacó en su red social que la información que se ha repetido muchas veces en las campañas de otros partidos políticos como la del exfiscal general Francisco Barbosa (Centro Democrático) al que está asociado, y que anteriormente fue declarada válida, ha sido criminalizado desesperadamente.
Dijo entonces que la causa había dado lugar a redadas contra sindicatos, torturas y presiones a los testigos para que incriminaran al presidente, pero sin éxito.
La denuncia, presentada hoy contra la campaña presidencial de Petro, permitirá que ocho magistrados del CNE, excluyendo a los dos demandantes, voten para aprobar el expediente, dando así luz verde a la investigación.
Si deciden no hacerlo, se archivará el proceso.