La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y las Granadinas celebró este jueves la Cruz Velorio de Mayo y el Día de la Afrovenezolana con estudiantes españoles y el pueblo vicenciano, según una publicación de X Network.
La embajada indicó que al evento asistió el Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación Hugo Chávez Frías, que “quiere reivindicar entre el pueblo la importancia de nuestras raíces afrodescendientes e indígenas y la identidad cultural de nuestro patrimonio”.
La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y las Granadinas celebró con estudiantes españoles el Velorio de Cruz de Mayo y el Día Afrovenezolano a través del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación Hugo Chávez Frías y… pic.twitter.com/syP28SagTE
— Embajada de Venezuela en San Vicente y las Granadinas (@EmbaVEStVincent) 9 de mayo de 2024
De manera similar, las conexiones históricas, culturales, geográficas y políticas continúan uniendo a los pueblos del Caribe con la madre África.
Andrena Bermúdez, coordinadora académica de la embajada, destacó cómo los indígenas “pudieron resignificar la forma en que la cruz fue impuesta a Venezuela” por los llamados conquistadores españoles.
Por su parte, el jefe de la misión diplomática, Francisco Pérez, destacó que “los africanos fueron traídos a América como esclavos” y que ya trajeron sus tradiciones “la cultura africana existe plenamente en nuestro país”.
Los estudiantes comparten sus experiencias mientras realizan cruces con sus diferentes matices de colores y flores y la libertad creativa en la que creen.
Venezuela y San Vicente y las Granadinas mantienen relaciones bilaterales desde hace 43 años, y ambos pueblos y gobiernos han mantenido una relación dinámica y sostenible de intercambio político, social y cultural, que se ha intensificado en los últimos 25 años de la Revolución Bolivariana, gracias a el compromiso. y la convicción del comandante Hugo Chávez, de rescatar y unificar a América Latina y el Caribe.

