Jubilados del holding CVG mantuvieron sus reclamos de beneficios y denunciaron el fallecimiento de una de sus esposas por falta de recursos para el tratamiento del cáncer.
Puerto Ordaz. Jubilados del holding Corporación Venezolana de Guayana y trabajadores activos de la empresa básica no dejan de reclamar, incluso acudiendo a los tribunales, sin una respuesta favorable que garantice sus beneficios y calidad de vida.
Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar, se refirió al caso de Carmen Blanca de Pinto, esposa de Luis Pinto. Retirado del Holding CVG. La mujer murió de cáncer el martes 7 de mayo.
“Esta mujer murió de una enfermedad oncológica. Esperó tres años y medio para la cirugía. Fue operado en noviembre y comenzó un régimen de quimioterapia. Aquí en la CVG le pusieron una inyección y lo mandaron a comprar otras cinco, que costaron $120 cada una. “¿De dónde va a sacar este jubilado 120 dólares para comprar un paquete de seis inyecciones que su esposa necesita para no morir”, explicó.
Cuestionó si los jubilados, que reciben alrededor de 1.580 rupias, podrían vivir con el mismo salario que el gobernante Nicolás Maduro.
“Nosotros los de Guyana rechazamos esta generalización contra la clase trabajadora, contra el pueblo, porque quienes no tienen cómo lidiar con enfermedades como el cáncer, mueren en los hospitales. Pero hacemos un llamado a Nicolás Maduro para que apruebe de inmediato una clínica para la ciudad de Upta, una para Ciudad Bolívar, una para Puerto Ordaz y una para San Félix. ya no queremos la muerte. “No sabemos qué hacer”, añadió.
Medina les recordó que ya estaban Reclamando seis años Afuera de la sede de la corporación venezolana en Guyana, sin resolución hasta el momento. El año pasado también dieron el paso extremo de la huelga de hambre.
Solicitud de protección
El miércoles 8 de mayo, junto a trabajadores activos del holding CVG, los jubilados marcharon Palacio de Justicia de Puerto Ordaz.
“Se han presentado miles de reclamaciones en todos los ámbitos, la inspección del trabajo, los tribunales, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía. Nos quejamos de violaciones similares de los derechos de los trabajadores, ya que generaban hambre y salarios de miseria. Se les ha aplicado a muchos trabajadores que han huido del país debido a la opresión, el acoso y el terrorismo. Esto ha provocado la muerte de miles de familiares y trabajadores por falta de atención médica”, dijo César Soto, activista de Sidor.
Cuando llegaron al tribunal Recurso de amparo constitucional. Han vuelto a exigir la reintegración de los trabajadores que se encuentran inactivos desde 2020 debido a la pandemia de la covid-19.
“Exigimos su verdadero reconocimiento Los pensionados reciben sus beneficios.Quienes fueron destituidos por la fuerza, exigen que se respeten los derechos laborales, constitucionales y legales, para que cese la discriminación”, reiteró.
Lea también:
La Cámara de Aduanas y Comerciantes de La Guerra rechazó el proyecto de ley de protección previsional