Las familias viven entre olores pútridos que emanan de fosas sépticas. El proyecto White Water aprobado por el Consejo de Gobierno Federal en 2015 no se ha implementado en su totalidad.
barinas Atender casos de pobreza extrema en Altos de la Arenosa, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas es un problema. En un ataque que comenzó hace aproximadamente 15 años, la deuda contraída con las autoridades Servicio gubernamental.
Muchas familias sobreviven con apenas suficiente dinero para cubrir sus necesidades básicas de salud y alimentación, y a veces ni siquiera eso. El contraste es aún más fuerte por su cercanía con la zona de Alto Barinas, a pocos kilómetros de distancia, donde vive gente de mayor poder adquisitivo en los llanos.
A lo largo de los años, los vecinos de Altos de la Arenosa han tenido que organizarse, reuniéndose en consejos comunales para intentar acceder a los servicios públicos. Sin embargo, aún persiste el desabastecimiento, con al menos diez familias registradas en extrema pobreza en la comunidad, informó Edgar Carrillo, vecino de la zona.
Una de ellas es Estefany Castro, de 31 años, madre de cuatro hijos, una hija de 12 años, un niño de 11, otra hija de 9 y el menor de 1 año.
El artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, confortable y saludable, incluyendo un hogar que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es una obligación compartida entre el ciudadano y el Estado en todos sus aspectos. (…)”, no se cumple en Los Altos de la Arenosa, como se observa en distintas regiones del país debido a emergencias humanitarias complejas.
Con o sin plan
La casa de Estefani está ubicada al inicio del sector Altos de la Arenosa y se destaca entre todas. como No cuenta con servicio de aguas bravas., suministrado con una manguera que cruza el camino de tierra, conectada a una toma ubicada alejada de la casa. De vez en cuando llegarán al punto de llenar sus contenedores.
Los vecinos de 40 parcelas de la comunidad cuentan con sanitarios y allí eliminan los residuos. Tanque séptico. Algunos reportan un fuerte olor cuando sube el calor en la zona.
Pero en el caso de esta familia, tienen un socavón, un pozo poco profundo, agravado por los deslizamientos de tierra.
“Aquí deben cavar el hoyo donde se podrá ubicar el pozo”, explicó Tomás Revilla, diácono de la iglesia Divino Niño, quien vino a visitar la casa y ofreció su ayuda a la familia.
La vida de esta familia se desarrolla en medio de un patio de tierra. El frigorífico está roto y en la cocina sólo funciona una hornilla. Allí, Estefani tiene que preparar la comida para sus cuatro hijos.
“Primero agrego el arroz, luego el resto, sardinas, mortadela o muslos de pollo”.
Su marido, de 33 años, trabaja como coleccionista y cualquier otro trabajo que le permita mantener el hogar.
Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2023 (NCOV), este caso se encuadra en una alta vulnerabilidad económica, donde el jefe de hogar no tiene trabajo formal, no tiene capacidad de ahorro y una situación de pobreza estructural. Escasez de alimentos, hacinamiento crítico: seis personas por habitación con sólo dos camas.
Los dos niños mayores duermen en una cama y yo duermo con los dos niños más pequeños en la otra cama. ¿Mi esposo? A veces en la cama, o en el suelo”, responde la mujer.
17 años de espera
“Compramos el terreno hace 10 años, quedó como lo ves”, dijo Miriam Morales. Es decir, No hay camino pavimentado. Si tomas transporte público tienes que caminar unas cuadras para llegar a la avenida. Los camiones recolectores de residuos sólidos circulan los martes y viernes.
Elizabeth Gómez nació en Caracas y decidió vivir en Barinas hace 24 años. La insalubridad pasa factura a su piel. Hace dos meses desarrolló un sarpullido en el cuerpo que le hacía rascarse todo el tiempo. No es posible acudir al médico.
O como o voy al médico. Gracias a Dios encontré una crema que me quitó la picazón”, dijo la mujer, que vive en una casa con sus dos perros.
Proyecto 2015 no ejecutado
En febrero, Arnoldo Rubio, concejal del municipio de Barinas, quien visitó la zona, conoció de primera mano esta situación de contaminación de aguas blancas por afectación de pozos sépticos.
Según quejas de los vecinos, desde 2015 existe un proyecto aprobado por el Consejo de Gobierno Federal, que no se ha ejecutado en su totalidad ya que ni siquiera se ha instalado la tubería para acceder al embalse.
Lea también:
Casi la mitad de los hogares no consumen frutas, verduras ni proteínas, advierte la nutricionista Suzanna Rafali