La fecha límite para la presentación de las declaraciones definitivas del impuesto sobre la renta del año que finaliza el 31 de diciembre de 2023 para personas naturales y jurídicas es el 15 de mayo de 2024.
Autor: Moiséslis Méndez
El próximo 15 de mayo vence la prórroga emitida por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIT) para la declaración final y pago del impuesto sobre la renta de las personas naturales y jurídicas no clasificadas como sujetos pasivos especiales.
Dicho plazo fue establecido en Gaceta Oficial N° 42.826 de fecha 26 de febrero de 2024 y tiene vigencia para el ejercicio fiscal comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre del mismo año.
José David Cabello, Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, dio esta información en su informe. Cuentas en redes socialesComo una oportunidad para “brindar más oportunidades a las personas para mantenerse al día con sus impuestos”.
El funcionario explicó que lo recaudado por este concepto se destinará a brindar “mayores beneficios sociales” y desarrollar obras de servicio público.
Tradicionalmente, este impuesto se declara y paga de forma obligatoria en los tres primeros meses del año (enero, febrero y marzo) y se calcula en función de los ingresos percibidos en el año anterior. El 31 de marzo siempre fue la fecha límite para cancelar estos homenajes.
*Lea también: La recaudación del Senado crece un 83% con respecto a 2023 Ahorro de $3,169 millones en 2024
significativamente Quienes no declaren el ISLR o no realicen los pagos oportunos estarán sujetos a sanciones por parte de las autoridades fiscales.. Estas multas oscilan entre 50 y 150 unidades tributarias, equivalentes a 450 y 1.350 bolívares respectivamente, tomando como base el valor de la unidad tributaria (UT) que es de 9 bolívares.
Además de evitar sanciones, la solvencia del ISLR es un requisito solicitado por organismos públicos y privados para realizar diversos procesos, como solicitudes de solvencia crediticia o hipotecaria a instituciones bancarias; sorteo o trámite de publicidad ante la Superintendencia Nacional de Derechos Socioeconómicos (SUNDE).
Considerando la proximidad de la fecha, ritmocual Te mostramos toda la información que necesitas saber para declarar el impuesto sobre la renta.
Lo que deberías saber
- El artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que deberán declarar el impuesto las personas naturales, asalariados con ingresos anuales superiores a 1.000 unidades tributarias (9.000 bolívares) y personas no asalariadas con ingresos brutos superiores a 1.500 unidades correspondientes a 13.500 bolívares.
- Todas las personas jurídicas están obligadas a declarar al final de su año fiscal, incluso si no han obtenido ingresos.
- Las personas físicas podrán optar por pagar en tres cuotas, venciendo la primera el 15 de mayo de 2024, la segunda el 4 de junio y la tercera el 25 de junio, según destacó la entidad. comunicación social.
- Las declaraciones ISLR deberán presentarse electrónicamente, según lo dispuesto en la Ley.
¿Cómo declarar ISLR?
- El impuesto a la renta se declara y paga a través del portal www.seniat.gob.ve o en la oficina del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
2. En el portal deberá identificarse como persona natural o jurídica, ingresar sus datos como contribuyente.
3. Posteriormente deberás seguir los pasos allí indicados, aportando los datos de tu ejercicio
4. Para pagar el monto del impuesto, el portal ofrece la opción de hacerlo a través de los servicios de banca en línea que ofrecen diversas instituciones financieras del país.
5. El sistema mostrará un mensaje de confirmación indicando que su declaración ha sido realizada exitosamente o la promesa de pago obtenida.
6. Una vez finalizado el trámite se generará un certificado electrónico que demostrará su solvencia.
Vista de publicación: 53