Faltan sólo 78 días para las elecciones presidenciales de 2024. Es decir, a Venezuela le quedan poco más de dos meses para elegir a su presidente entre las opciones que tiene. El movimiento ocurre todos los días en este camino y esta semana no fue diferente.
Luego de reunirse con María Corina Machado, Edmundo González Urrutia encontró en su casa a uno de los personajes más polémicos de la oposición venezolana, Manuel Rosales, el gobernador de Urrutia Julia. Aunque el contenido de la conversación se ha mantenido en secreto, el simple hecho de que estos dos actores políticos se hayan reunido indica que el sector opositor de Venezuela parece estar unido en torno a una imagen.
En la misma línea se movió Henrik Capriles Radonski, quien tuvo que involucrarse más activamente en la candidatura de Edmundo González Urrutia. Berlovento recorrió las ciudades para instruir a la gente sobre quién es el único referente de la oposición venezolana para enfrentar a Nicolás Maduro, exgobernador de Miranda, el próximo 28 de julio.
Mientras tanto, María Karina Machado ha vuelto a revolucionar las vías del interior del país. El estado Trujillo fue elegido por el líder opositor para visitar las principales ciudades de la entidad andina y la ciudad de Valera los días 8 y 9 de mayo.
En respuesta, el chavismo siguió los pasos del ganador de las elecciones primarias del 22 de octubre. Al igual que ocurrió en Falcón y Maracaibo, la dirección del Psuv convocó a dos mítines en Trujillo a los que asistieron Diosdado Cabello, Jorge y Delsey Rodríguez.
Edmundo González encontró a Manuel Rosales y se comunicó en la calle
Otro tema importante de la semana es el apoyo de los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a Edmundo González Urrutia. Los dirigentes de las principales instituciones educativas del país han anunciado la formación de un comando denominado “El 28 de julio derrotaremos a la sombra” donde pondrán al menos mil estudiantes a disposición de la campaña de un solo candidato.
Fue con los estudiantes que se desarrolló la primera actividad de Edmundo González Urrutia en las calles de Caracas. Aunque fue bastante rápido y sin previo aviso, González estuvo acompañado de jóvenes de la UCV, pero también de la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Alejandro de Humboldt.
El jueves 9 de mayo, González Urrutia recibió en su casa a Manuel Rosales, gobernador de Julia y ex candidato presidencial venezolano. La información fue publicada a través de redes sociales, pero no se compartió el contenido del encuentro. Sin embargo, Rosales aseguró que el encuentro fue agradable y productivo.
Henrique Capriles Radonski también se sumó al tren de Edmundo González Urrutia, respondiendo a las demandas de quienes pidieron al exgobernador de Miranda desempeñar su papel en zonas donde tiene apoyo. El 9 de mayo, Capriles recorrió las localidades de Barlovento y habló con vecinos de la región mirandina para recordar el nombre de un candidato único.
María Corina Machado continúa su camino y marca la agenda del Psuv
Esto ya es un patrón: un lugar donde llama María Corina Machado, un lugar donde el Psuv se dedica a hacer una actividad de calle. La líder opositora, le guste o no, ha marcado la agenda del chavismo en las últimas semanas. Un claro ejemplo de esto fue lo ocurrido en Maracaibo el 2 de mayo donde la coalición gobernante convocó a una manifestación de último momento en respuesta a la visita de Machado.
Sin embargo, el recorrido de María Corina Machado en las redes sociales sigue causando impacto. Dentro y fuera de Venezuela, usuarios del mundo virtual expresaron su apoyo al líder y candidato Edmundo González Urrutia. Pese al apoyo que recibió Machado durante su visita, la dirigente opositora se encargó de advertir que la prioridad ahora era organizarse para las elecciones presidenciales.
El chavismo marchó el 8 y 9 de mayo. Nicolás Maduro acaba de saludar las llamadas telefónicas. Sin embargo, su presencia fue Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y Delcy Rodríguez, quienes se alternaron en el escenario esos dos días.
El diputado Cabello aprovechó para ordenar a la militancia del chavismo iniciar el conocido 1×10 para mantener la organización del oficialismo.
Enrique Márquez y su propuesta de convivencia
Desde Caracas, el candidato presidencial Enrique Márquez volvió a hablar sobre su propuesta de un acuerdo que garantice “quien gane” el gobierno del país.
Márquez hizo estos anuncios en una rueda de prensa celebrada el martes 7 de mayo. El exdiputado aseguró que mantiene su candidatura y que se ha reunido con los representantes diplomáticos de Brasil y Colombia en Venezuela para presentar su propuesta.
El dirigente político también dijo que se reunió con otros actores políticos para conversar sobre la idea y fijó como fecha límite el 10 de junio para presentar una propuesta formal de referéndum al Consejo Nacional Electoral (CNE).