Venezuela está oficialmente fuera de la glaciación, luego de que la comunidad científica reclasificara esta semana la última, ubicada en la Sierra Nevada de Mérida, como campo de hielo.
Esta situación pronto podría afectar también a otros países, gracias al calentamiento global, que está aumentando progresivamente la temperatura de la Tierra.
El científico Maximiliano Herrera advirtió que Indonesia, México y Eslovenia podrían ser los próximos países en perder sus glaciares.
Todo indica que estos países serán víctimas del cambio climático, que amenaza con cambiar por completo los ecosistemas de la Tierra.
Venezuela, el primer país de la historia en perder todos sus glaciares
Los medios de comunicación internacionales han señalado que Venezuela es el primer país en la historia moderna en perder todos sus glaciares.
Es importante recordar que en el país existían seis glaciares que ocupaban mil kilómetros cuadrados en 1910.
Por su parte, el Glaciar Humboldt, también conocido como La Corona, abarca 4,5 kilómetros cuadrados. Sin embargo, actualmente cubre menos de 0,02 kilómetros cuadrados.
Leer más: Cómo se ve el último glaciar de Venezuela desde el espacio, se ha reducido en menos de dos hectáreas
Aunque se tomaron algunas medidas para salvar el Glaciar Humboldt, como cubrirlo con una manta especial para protegerlo del derretimiento, los esfuerzos no dieron resultado. En cambio, han recibido críticas por posibles daños al medio ambiente.
Liliana Buitrago, ecofeminista e investigadora del Observatorio de Ecología Política, durante una entrevista en el programa Derechos Humanos Pávos de Radio Fe e Alegría, ha acelerado el derretimiento de grandes casquetes polares tropicales en Venezuela.
El glaciar Humboldt, en particular, perdió el 99% de su capa de hielo a mediados de marzo, lo que lo excluye de esta categoría y lo convierte en un campo de hielo, como se mencionó anteriormente.