El caos provocado por las elecciones venezolanas ha afectado la inmigración a México, donde el número de venezolanos detenidos por el gobierno ha aumentado un 324% en lo que va de año y ya representan uno de cada cuatro migrantes irregulares en el país.
La Unidad de Política Migratoria del Gobierno de México reportó 89.718 venezolanos en “situaciones migratorias irregulares” de enero a marzo de 2024, más de cuatro veces la cifra reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando registró 21.169.
Además, Venezuela es el país de origen de los migrantes irregulares en México, donde representan el 24,94 % de los 359.697 detectados en el primer trimestre del año, cuando hubo un aumento general de casi el 200 %.
El incidente se siente particularmente en Tapachula, en la frontera de México con Centroamérica, donde venezolanos como Alban Estrada dicen que están fuera de las próximas elecciones del 28 de julio, cuando el presidente Nicolás Maduro buscará la reelección después de haber sido descalificado. El principal partido de oposición, María Karina Machado.
“Este viaje de Venezuela a México ha tenido un impacto grande e increíble entre los venezolanos, muchos migrantes a los que podemos llegar en Darién, Panamá, Costa Rica y todos los países que hemos visitado”, dijo a Venezuela En Directo Estrada.
De hecho, Machado advirtió en marzo pasado que, si Maduro gana “contundentemente” las elecciones, América Latina enfrentará presiones migratorias “sin precedentes”.
“Se van muchos venezolanos, se van entre 2.000 y 3.000 personas, pueden salir semanalmente, mensualmente, siempre es un número muy grande”, comentó Estrada.
México: En apoyo y operaciones
El éxodo se produce mientras aumentan las medidas represivas contra la inmigración en Estados Unidos y México, que también tienen elecciones presidenciales este año.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó este lunes que debido a las políticas de ambos países, la inmigración irregular en la frontera común ha disminuido alrededor de un 56 %, de más de 12.000 detenciones diarias en diciembre a 5.506 el 9 de diciembre. Puede
“Estas medidas nos están ayudando a no desbordar el flujo migratorio. Sin embargo, insisto, falta atención a las causas”, puntualizó.
En este contexto, el gobierno mexicano anunció en marzo que otorgaría a los venezolanos 110 dólares mensuales durante medio año como parte de un programa social a la luz del acuerdo 'Regreso a la Patria' firmado con Maduro para que las empresas venezolanas y mexicanas en ese país país proporcione formación profesional a los retornados.
Una crisis y un flujo que nunca se detiene
Pero Albán Estrada y otros compatriotas, como Nirva Espitia, han señalado que la ayuda que ha ofrecido México no los disuade de abandonar el país por la incertidumbre económica.
“(Salimos de Venezuela) por la condición de nuestros hijos, por un futuro mejor y, como no hay trabajo, es hora de salir del país”, dijo a Venezuela En Directo Espitia.
Los sudamericanos reconocieron los peligros del viaje, pero indicaron que era mejor que quedarse.
“La ruta es fuerte, ha habido muchos secuestros, pero gracias a Dios las cosas no nos han ido mal, confiando siempre en Dios. Me trataron bien, un chico nos llevó hasta acá (nos llevó en auto), nos dio comida, de todo y hasta ahora todo bien”, reveló.
Este grupo de migrantes venezolanos en la frontera sur también ha enfrentado una ola de calor en México, con temperaturas superiores a los 40 grados, por lo que muchos de ellos tienen que cubrirse del sol con cartones, mientras otros se exponen a los rayos o se resguardan. Carpa del Instituto Nacional de Migración (INM).