El candidato presidencial Enrique Márquez se dirigió a la nación desde su natal Julia, con una fuerte propuesta de estimular la descentralización para devolver a los estados y municipios todas las competencias que les corresponden según la constitución y la ley.
“Mi gobierno será un gobierno de descentralización. Desde Julia le hablo al país y le digo que ha llegado el momento de la descentralización. Como presidente de Venezuela, transferiré a los estados y municipios todas las competencias que les corresponden.”
En un encuentro con medios de la región este lunes, Márquez recordó que el actual gobierno nacional es el más centralizado del país, y achacó lo que calificó como una gran ineficiencia de la gestión pública.
Dijo que no sacrificaría el color político o la ideología para proponer la descentralización y la devolución de poderes a los estados y municipios. “Mi pluma no me pesará para firmar el traspaso de poder (…) Los gobernadores y alcaldes de mi gobierno no serán vistos como adversarios, sino como colaboradores en un proceso creativo en el que todos deben estar de acuerdo”, afirmó el opositor.
Sobre este tema, el abanderado presidencial de Centrado en el Pueblo citó como ejemplos las carreteras, los puertos, los aeropuertos, la electricidad, el agua, la salud, la educación y el puente sobre el lago de Maracaibo (en el caso de Julia).
No más “padrinos” ni “protectores”.
“Mi plan de gobierno no incluye la imagen de protector de estados ni de padrino de estados. Debemos respetar la Constitución; Quien sea elegido Gobernador deberá asumir sus facultades de Gobernador; Y quien resulte elegido alcalde deberá asumir sus competencias como alcalde. “No nombraré padrinos ni nombraré tutores en el ejercicio de la presidencia de la República, por la gracia de Dios y de La Chinita”, destacó Márquez en el mismo encuentro. .
Asimismo, el ingeniero anunció que se compromete a crear nuevamente una tasa de IVA para los estados, lo que reactivará el FIDES y las leyes económicas de asignaciones especiales, pero también dictará leyes orgánicas estatales federales descentralizadas.
“Al gobernador Rosales que asumirá el próximo año le digo, prepárese para recibir todos los poderes que le quitaron a Julia, prepárese para recibir los recursos porque le enviaré uno constitucional completo, no como el gobierno actual que envía. incompleta”, argumentó Márquez.
Otros anuncios del candidato a la curul de Miraflores destacaron la apertura de una licitación internacional para la construcción de Puerto América, la revocación de la ley de nacionalización de petroleras, la apertura de una licitación para la construcción de una carretera alternativa a la puente. Activación de un plan especial con la Fuerza Armada Nacional para proteger el lago de Maracaibo, los productores y combatir la infiltración de irregulares al país.
Puedes votar con confianza.
Respecto al proceso electoral del 28 de julio, el candidato presidencial y exrector del CNE dijo que no hay forma de manipular los votos en las máquinas de votación: “El pueblo venezolano puede votar con confianza. Estoy diciendo claramente que no hay manera de amañar la votación con esas máquinas en su lugar”.
Asimismo, Márquez insistió en que no ve posibilidad de fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio; Pero reiteró lo que advirtió la semana pasada de que el proceso estaba amenazado.
Finalmente, anunció que la próxima semana podría reunirse con el candidato presidencial en solitario Edmundo González, a quien dijo conocer desde hace años.
Con información de NP